Inclusión Realiza Talleres de Derecho Migratorio en Liceos PACE

El equipo de Inclusión PACE UCSH impulsa la interculturalidad a través de talleres informativos sobre derecho migratorio y aspectos psicosociales, brindando a estudiantes extranjeros orientación sobre su acceso a la educación superior.
30 de Octubre 2023
Categoría: Inclusión y Equidad PACE UCSH

Durante octubre, el equipo de Inclusión PACE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) llevó a cabo una serie de talleres en tres establecimientos de la red PACE UCSH: Liceo Dr. Luis Vargas Salcedo, Centro Educacional José María Caro y el Liceo Francisco Mery Aguirre. Estos talleres, titulados «Derecho Migratorio Chileno y Aspectos Psicosociales», tuvieron como objetivo principal brindar información relevante a estudiantes de tercero y cuarto medio, incluyendo a aquellos de nacionalidad extranjera, sobre el acceso a la educación superior y los aspectos psicosociales relacionados con la migración.

Evelyn Maturana y Gabriel Arancibia, profesionales de Acompañamiento Inclusivo del Programa, lideraron estos talleres con un enfoque en la diversidad cultural en la sociedad actual. La iniciativa buscó, no solo informar sobre el derecho migratorio en Chile, sino también concientizar sobre los aspectos psicosociales que rodean el proceso de adaptación de los niños, niñas y adolescentes que experimentan la movilidad humana.

Enfoques del Taller

En las jornadas, se presentaron cifras y antecedentes sobre la población migrante en Chile, se analizaron aspectos como identidad, vulnerabilidad, discriminación, acceso a la educación e interculturalidad. Además, se brindó orientación al estudiantado extranjero sobre cómo acceder a la educación superior a través de los procesos de postulación, admisión y el Programa PACE.

Evelyn Maturana, coordinadora de los talleres, expresó su satisfacción por el impacto positivo que tuvieron estos espacios en los y las estudiantes, destacando que estas instancias de aprendizaje, reflexión y orientación son fundamentales para la construcción de un diálogo intercultural más amplio.

“Para el equipo de inclusión fue un agrado y una satisfacción el recibimiento y la participación del estudiantado en los talleres de interculturalidad, sin duda, esperamos haber construido espacios de aprendizaje, reflexión y orientación sobre los procesos que deben realizar estudiantes de nacionalidad extranjera para acceder a la educación superior”.

De esta forma, el área de Inclusión PACE aspira a ampliar la cobertura de los talleres informativos para democratizar el conocimiento sobre la interculturalidad y el derecho migratorio.

Estas actividades no solo brindan información esencial para estudiantes de la red PACE UCSH, sino que también fomentan la sensibilización y el respeto hacia la diversidad cultural y étnica en el contexto de la educación. El programa busca construir puentes de comprensión y apoyo para todas y todos los estudiantes, independientemente de su origen o situación migratoria.

Talleres Inclusión PACE

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?