Inclusión Realiza Talleres de Derecho Migratorio en Liceos PACE

Durante octubre, el equipo de Inclusión PACE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) llevó a cabo una serie de talleres en tres establecimientos de la red PACE UCSH: Liceo Dr. Luis Vargas Salcedo, Centro Educacional José María Caro y el Liceo Francisco Mery Aguirre. Estos talleres, titulados «Derecho Migratorio Chileno y Aspectos Psicosociales», tuvieron como objetivo principal brindar información relevante a estudiantes de tercero y cuarto medio, incluyendo a aquellos de nacionalidad extranjera, sobre el acceso a la educación superior y los aspectos psicosociales relacionados con la migración.
Evelyn Maturana y Gabriel Arancibia, profesionales de Acompañamiento Inclusivo del Programa, lideraron estos talleres con un enfoque en la diversidad cultural en la sociedad actual. La iniciativa buscó, no solo informar sobre el derecho migratorio en Chile, sino también concientizar sobre los aspectos psicosociales que rodean el proceso de adaptación de los niños, niñas y adolescentes que experimentan la movilidad humana.
Enfoques del Taller
En las jornadas, se presentaron cifras y antecedentes sobre la población migrante en Chile, se analizaron aspectos como identidad, vulnerabilidad, discriminación, acceso a la educación e interculturalidad. Además, se brindó orientación al estudiantado extranjero sobre cómo acceder a la educación superior a través de los procesos de postulación, admisión y el Programa PACE.
Evelyn Maturana, coordinadora de los talleres, expresó su satisfacción por el impacto positivo que tuvieron estos espacios en los y las estudiantes, destacando que estas instancias de aprendizaje, reflexión y orientación son fundamentales para la construcción de un diálogo intercultural más amplio.
“Para el equipo de inclusión fue un agrado y una satisfacción el recibimiento y la participación del estudiantado en los talleres de interculturalidad, sin duda, esperamos haber construido espacios de aprendizaje, reflexión y orientación sobre los procesos que deben realizar estudiantes de nacionalidad extranjera para acceder a la educación superior”.
De esta forma, el área de Inclusión PACE aspira a ampliar la cobertura de los talleres informativos para democratizar el conocimiento sobre la interculturalidad y el derecho migratorio.
Estas actividades no solo brindan información esencial para estudiantes de la red PACE UCSH, sino que también fomentan la sensibilización y el respeto hacia la diversidad cultural y étnica en el contexto de la educación. El programa busca construir puentes de comprensión y apoyo para todas y todos los estudiantes, independientemente de su origen o situación migratoria.
Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información