Impulso a la Ciencia en la UCSH: Presentaciones FONDECYT 2026

Las investigadoras e investigadores de la UCSH han liderado la postulación a 7 proyectos de investigación principal y 22 iniciativas de co-investigación a los fondos FONDECYT Regular 2026. Movilizando así conocimiento relevante y el compromiso académico UCSH. En este proceso, las Direcciones de Investigación e Innovación han acompañado activamente, brindando apoyo técnico y estratégico, y promoviendo condiciones institucionales favorables que refuerzan la equidad de género, la colaboración entre pares y el fortalecimiento del ecosistema de investigación.
La Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS) y la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) de la UCSH realizaron un esfuerzo coordinado para apoyar técnica y estratégicamente a los 29 académicos y académicas que participaron en la convocatoria nacional FONDECYT Regular 2026, convocada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Los 7 proyectos con la UCSH como institución responsable abordaron temáticas claves como arte, filosofía, género, educación y migración, con una notable participación femenina en roles de liderazgo: cuatro mujeres y tres hombres. En paralelo, la Universidad se integró como institución secundaria en 16 proyectos nacionales, colaborando en líneas como convivencia escolar, salud, pensamiento computacional, matemáticas y liderazgo pedagógico. La proporción de participación femenina se mantuvo alta: el 55 % de quienes colaboraron como coinvestigadoras fueron mujeres.
Desde las capacidades de investigación hacia un ecosistema que acompaña
Más allá de los números, algo que marcó este proceso fue el compromiso de las investigadoras e investigadores de la UCSH, quienes avanzaron con determinación en sus postulaciones al FONDECYT Regular 2026. Desde sus trayectorias, preguntas de investigación y convicciones, fueron ellas y ellos quienes movilizaran el ecosistema I+inECTT, proyectándolo hacia nuevas fronteras académicas.
En este camino, la DIPOS-DICE, asumió un rol de acompañamiento activo, humano y estratégico. Desde la revisión de presupuestos y la asesoría técnica en la plataforma ANID, hasta la emisión de cartas de respaldo y la asistencia en tiempo real el día del cierre. El equipo brindó un apoyo comprometido, pensado para responder a las necesidades reales de quienes postulan, con una convicción profunda de que la investigación se construye con las y los académicos, y que el fomento no puede reducirse a lo técnico, sino que debe tener impacto académico, institucional y social.
Compromiso institucional UCSH con la investigación
Esta gestión se enmarca en un proceso más amplio de fortalecimiento del ecosistema de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación Artística y Transferencia Tecnológica (I+inECTT), impulsado por la UCSH. La reciente aprobación de la nueva política institucional en esta materia busca incentivar una participación amplia en fondos públicos y privados, promoviendo una investigación socialmente comprometida, pertinente y transformadora.
“El esfuerzo de nuestras académicas y académicos por desarrollar propuestas de alto nivel es un reflejo del compromiso de la UCSH con el conocimiento y la justicia social. Nuestro rol como dirección es ser facilitadores: acompañar cada paso y abrir caminos para que las ideas florezcan y se conviertan en proyectos con impacto real”, señaló Luis Alberto Infante, coordinador de innovación e investigación de nuestra casa de estudios.
Es importante considerar que este proceso de postulación, liderado por nuestras académicas y académicos, consolida un modelo de gestión que pone al centro el apoyo mutuo, la inclusión y la confianza. Son estos valores los que distinguen el quehacer investigativo de la UCSH y proyectan su desarrollo sostenido dentro del sistema científico nacional.
Publicaciones relacionadas

CITSE UCSH participa en congreso sobre investigación en educación en Estados Unidos
Entre el 23 y el 27 de abril, los académicos Andrea López y Álvaro González representaron a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en el encuentro anual de la American […]
Más Información
CITSE UCSH participa en lanzamiento de libro sobre educación pública experimental
El académico Felipe Acuña, investigador del Centro de Investigación en Teoría y Sociedad Educativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez, participó en el lanzamiento oficial del libro Educación Pública […]
Más Información
CITSE UCSH participa en Jornada de Análisis y Reflexión en el Ámbito de la Salud Mental y Socioemocional en educación
El pasado 18 de junio se llevó a cabo una jornada convocada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, con el objetivo de revisar los avances […]
Más Información