Importante seminario de «Liderazgo Educativo e Inclusivo» contó con los aportes académicos del CITSE UCSH

Mediante la participación de la directora del Magíster en Educación UCSH y académica del CITSE, Dra. Andrea Horn, la Universidad Católica Silva Henríquez fue parte del seminario sobre liderazgo educativo e inclusivo que organizó la Universidad Central. La investigadora comentó un artículo acerca del liderazgo inclusivo en la educación superior chilena.
Seminario “Liderazgo Educativo e Inclusivo” fue el nombre del evento que tuvo lugar en la Universidad Central durante diciembre de 2023, donde participó en calidad de experta en liderazgo educativo la directora del Magíster en Educación UCSH y académica e investigadora del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la UCSH, Dra. Andrea Horn.
Durante la instancia se presentaron y comentaron tres artículos publicados en la edición número 17 de la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, los que fueron enunciados por sus propios autores bajo el tema del liderazgo inclusivo en la educación. Por su parte, Andrea Horn, participó comentando el artículo sobre liderazgo inclusivo en la educación superior chilena, de los académicos/as Pedro Sotomayor, Daniela Escobar y Pablo Contreras.
Respecto de la importancia de ser parte de este tipo de actividades, la Dra. Andrea Horn señaló que “el liderazgo inclusivo es una de las líneas que se están investigando en el CITSE y que tiene mucha proyección en Chile, debido a los recientes avances en materia de política educativa que se han dado en temas de inclusión en nuestro país”.
La organización del evento estuvo a cargo de Cynthia Duk, directora del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva de la Universidad Central; sumado a las palabras del académico Javier Murillo, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien brindó un discurso por la presentación de este número editado por la Universidad Central y dedicado principalmente al liderazgo en la educación.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información