II Conversatorio de Educación de Personas Jóvenes y Adultas: alumnos presentaron sus proyectos

14 de Diciembre 2023
Categoría: UCSH VCM

En el Aula Magna se realizó el cierre de la Actividad Curricular Educación de Adultos y apoyo en contextos diversos, por medio de mesas de diálogo en torno a Proyectos de Aprendizaje Servicio implementados por las 4 secciones de nivel 800 de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, reuniendo a más de 120 estudiantes en compañía de los docentes Carolina Mora, Rodrigo Leyton, Pamela Tomé y Ethel Trengove.

En distintos momentos del evento estuvieron presentes autoridades de nuestra universidad: La decana de la Facultad de Educación, Dra. Carolina Villagra Bravo, la jefa de carrera, Magali Espech Vidal y la profesional encargada del Programa Penitenciaro Don Bosco y el Programa Adulto Mayor «Mamá Margarita», Denis Díaz. Por parte del Ministerio de Educación asistieron Miguel Gutiérrez, Coordinador de Contextos de Encierro del Departamento de Educación y Jessi Gajardo, Supervisora Técnica Pedagógica.

Además, asistieron Sociocumintarios de la Escuela Especial Open Door, de la Escuela Especial Aconcagua y del Centro Educación Integral de Adultos (CEIA).

La jornada inició con una muestra de gráficas realizadas por los y las estudiantes. Estos trabajos sintetizaban los proyectos implementados, que contextualizaba el espacio, describía el desafío social, los objetivos del servicio, el desarrollo y el resumen de la experiencia, para finalizar con conclusiones reflexivas. Denis Díaz dio la bienvenida a las mesas de diálogo y destacó la importancia de este encuentro tanto para los y las estudiantes de la carrera, como para los sociocomunitarios.

El tema de la primera mesa fue La educación en contextos de encierro. En ella participaron Miguel Gutiérrez y las estudiantes Leslie Villalobos y Michelle Magagnato, presentando su experiencia con estudiantes privadas/os de libertad, la importancia de la educación y de los vínculos afectivos que allí se generan. “Conocer el contexto encierro fue una experiencia demasiado enriquecedora para mi vida y la carrera en que me estoy formando, me ayudó a darme cuenta que podemos aportar a cambiar la vida de personas privadas de libertad”, comentó la estudiante Camila Muñoz.

“Es relevante considerar en los planes y programas de las carreras de pedagogía, la asignatura de Educación de Adultos, como en la Carrera de Educación Diferencial de la UCSH. Esto permite que puedan transitar en los diferentes escenarios de ejercicio pedagógico y orientar su proyección profesional, realizar su práctica y seminarios de título donde podrán llevar su disciplina a espacios de encierro punitivo”, aseguró Miguel Gutiérrez.

La segunda mesa tenía como tema La educación de adultos, educación para la vida. Jessica Gajardo, del Ministerio de Educación, señaló cuáles eran los mayores desafíos que enfrentaba la cartera en relación con las Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Ella fue acompañada por las estudiantes Paola Macías que presentó su experiencia al realizar el Proyecto de AS en el CEIA Metropolitano, Paula Ortuya y Moira Muñoz quienes comentaron los Proyectos de AS implementados con personas mayores. “Explorar nuevos contextos, trabajar con personas mayores, resulta enriquecedor para la práctica docente desde el rol de Educadora Diferencial. Es una población a la cual se le estigmatiza con que ya no pueden adquirir nuevos aprendizajes. Es el deber, desde la pedagogía, brindar los espacios para que puedan volver a ser autónomos en su vida”, reconoció Moira Muñoz.

La tercera mesa trató sobre Educación de jóvenes y adultas/os con discapacidad, donde presentaron sus experiencias la estudiante Marlene del Río quien, junto a sus compañeras, implementaron un proyecto en el Centro de Capacitación Laboral, para fortalecer el espacio físico y relacional del Centro de estudiantes. La estudiante Sandra Sandoval presentó las propuestas orientadas a promover la autonomía y calidad de vida de los jóvenes que asisten a talleres laborales de la Escuela Especial Aconcagua. Ella destacó la experiencia: «Nos permitió sentirnos parte de esta comunidad, lo cual nos entrega confianza para un futuro laboral docente”.

Por su parte, el estudiante Benjamín Godoy expresó que implementar proyectos para jóvenes y adultos en educación especial “fue útil para nuestra formación, nos permitió aprender y adaptarnos a distintos contextos, siendo agentes de cambio”, y por la Escuela Especial Open Door comentaron las experiencias el Presidente del Centro de Alumnos Ignacio, quien señaló: “Esta experiencia que venimos trabajando hace tiempo, ojalá que otros colegios también tengan está oportunidad. Porque venir aquí, conocer la historia y a quienes trabajan aquí, lo hace muy bueno para nuestro futuro, para aprender en un contexto de trabajo, más parecido a un trabajo. Ojalá que este lugar siga abierto para que otras personas, de otras escuelas, tengan la oportunidad de conocer esto.  

Además la Jefa de UTP Lisette López y la estudiante Tania Canales describieron los proyectos desarrollados.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Carlos Bustos, quien sintetizó ideas centrales del encuentro relevando la educación para toda la vida como un derecho, así como la responsabilidad de cada una/o de los profesionales en formación a ser docentes críticos, reflexivos, generar cambios por medio de la educación para la justicia y transformación social de quienes están en permanente exclusión en el país.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?