«Humanizar desde el pregrado»: Enfermería UCSH compartió técnicas formativas en jornada de experiencias

El pasado jueves 24 de julio, en el Campus Maipú de la Universidad de Las Américas, tuvo lugar la Jornada “Experiencias en implementación de la humanización como línea curricular UDLA”, que reunió a destacados profesionales de la salud y la docencia para compartir prácticas innovadoras de formación humanizadora.
La E.U. Daniela Espinoza Alvarado, directora de la Escuela de Enfermería de la UCSH, presentó el tema “Humanización desde el pregrado”, donde destacó el sello salesiano que caracteriza a sus estudiantes: un compromiso profundo con la empatía, el servicio y la formación integral.
Durante su intervención, basada principalmente en sus propias experiencias profesionales y personales, identificó las principales causas de deshumanización en enfermería —la tecnificación excesiva del cuidado y la digitalización de procesos— y compartió relatos que evidenciaron cómo estos factores erosionan la empatía y el sentido ético-vocacional.
A continuación, propuso estrategias formativas concretas: ceremonias de hitos centradas en valores, acompañamiento emocional continuo, actividades de Aprendizaje y Servicio con enfoque humanizador, voluntariados, escuela de cuidadores, cursos sobre cuidados de fin de vida en colaboración con el Centro de Humanización de la Salud San Camilo y asignaturas optativas dedicadas al autocuidado.
La ponencia de la E.U. Espinoza Alvarado, enriquecida por anécdotas y reflexiones extraídas de su trayectoria, generó un diálogo profundo sobre la integración de la identidad salesiana en la malla curricular de Enfermería. Los asistentes valoraron especialmente las experiencias vivenciales -como la intervención de clown hospitalario y las dinámicas de autocuidado del equipo- reafirmando el compromiso de las instituciones educativas por formar profesionales sensibles, empáticos y comprometidos con el rostro humano de la salud.
La jornada, organizada por las Escuelas de Enfermería y TENS de la UDLA, incluyó exposiciones magistrales, mesas de trabajo y espacios de reflexión grupal, con el objetivo de fortalecer el enfoque centrado en la persona y la familia en la formación de pregrado,
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información