«Humanizar desde el pregrado»: Enfermería UCSH compartió técnicas formativas en jornada de experiencias

El pasado jueves 24 de julio, en el Campus Maipú de la Universidad de Las Américas, tuvo lugar la Jornada “Experiencias en implementación de la humanización como línea curricular UDLA”, que reunió a destacados profesionales de la salud y la docencia para compartir prácticas innovadoras de formación humanizadora.
La E.U. Daniela Espinoza Alvarado, directora de la Escuela de Enfermería de la UCSH, presentó el tema “Humanización desde el pregrado”, donde destacó el sello salesiano que caracteriza a sus estudiantes: un compromiso profundo con la empatía, el servicio y la formación integral.
Durante su intervención, basada principalmente en sus propias experiencias profesionales y personales, identificó las principales causas de deshumanización en enfermería —la tecnificación excesiva del cuidado y la digitalización de procesos— y compartió relatos que evidenciaron cómo estos factores erosionan la empatía y el sentido ético-vocacional.
A continuación, propuso estrategias formativas concretas: ceremonias de hitos centradas en valores, acompañamiento emocional continuo, actividades de Aprendizaje y Servicio con enfoque humanizador, voluntariados, escuela de cuidadores, cursos sobre cuidados de fin de vida en colaboración con el Centro de Humanización de la Salud San Camilo y asignaturas optativas dedicadas al autocuidado.
La ponencia de la E.U. Espinoza Alvarado, enriquecida por anécdotas y reflexiones extraídas de su trayectoria, generó un diálogo profundo sobre la integración de la identidad salesiana en la malla curricular de Enfermería. Los asistentes valoraron especialmente las experiencias vivenciales -como la intervención de clown hospitalario y las dinámicas de autocuidado del equipo- reafirmando el compromiso de las instituciones educativas por formar profesionales sensibles, empáticos y comprometidos con el rostro humano de la salud.
La jornada, organizada por las Escuelas de Enfermería y TENS de la UDLA, incluyó exposiciones magistrales, mesas de trabajo y espacios de reflexión grupal, con el objetivo de fortalecer el enfoque centrado en la persona y la familia en la formación de pregrado,
Publicaciones relacionadas

UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información
Citse publica artículo en International Journal of Educational Development sobre acceso vía PACE a la Educación Superior
El artículo fue escrito por los académicos UCSH Gustavo González, Cecilia Millán, Andrea López, Luis Reyes y Laura Muñoz.
Más Información