Gobierno Regional de Tarapacá y UCSH lanzan proyecto de innovación social ‘‘Yatiri: Sabios del Tamarugal’’

El pasado 27 de octubre se llevó a cabo la inauguración del proyecto «Yatiri: Sabios del Tamarugal», una iniciativa financiada por el Fondo de Innovación a la Competitividad (FIC), del Gobierno Regional de Tarapacá, y ejecutada por la Unidad de Innovación de la Dirección de Investigación y Postgrado de la UCSH, y que tiene como objetivo el fortalecimiento de la integración social y el aporte al desarrollo regional de los y las personas mayores de la provincia del Tamarugal.
Durante el evento, que contó con la participación del Rector de nuestra casa de estudios, Dr. Galvarino Jofré, se dieron a conocer los informes de diagnóstico sobre la situación de las personas mayores en la zona. Asimismo, se abordó el desarrollo de planes y modelos de negocios para sus emprendimientos, talleres de rescate cultural y patrimonial, así como también del rescate de oficios tradicionales, talleres de usos de tecnologías de la información, comunicación, alfabetización digital, seminarios y ferias muestrales.«Aquí hay una apuesta de valor que esperamos efectivamente la puedan sentir y percibir de esa manera, todos quienes van a participar del proyecto», señaló al respecto el Rector Jofré.
A lo largo de la actividad expusieron Belén Flores Román y Héctor Opazo Carvajal, directora y coordinador del proyecto respectivamente. «YATIRI es una experiencia transformadora que permitirá la incrustación de los saberes y cosmovisiones de la pampa del Tamarugal en los conocimientos de emprendimiento e innovación, desde una perspectiva dialógica y comprensiva que nos permitirá impulsar el desarrollo de capacidades de emprendimiento e innovación para el buen vivir, desde las tradiciones de las personas mayores del mundo andino, tensionando nuestra forma de entender los procesos de desarrollo económico», planteó el Dr. Héctor Opazo.
La UCSH estuvo representada adicionalmente por el Director de Investigación y Postgrado de la UCSH, Dr. Héctor Cavieres, y por Karina González y Tomás González, contrapartes técnicas del proyecto Yatiri en la capital. Además, contó con la participación del ‘‘Club Adulto Mayor Nueva Esperanza’’, del pueblo de La Tirana, el cual presentó una coreografía característica del norte de nuestro país.
«Este proyecto nos permite como Universidad materializar los lineamientos de la política pública, y la apuesta institucional de producir investigación con incidencia y con impacto en el mejoramiento en la calidad de vida de las personas» indicó el Dr. Cavieres.
El proyecto Yatiri fue puesto en marcha por un grupo de profesionales en diferentes sectores sociales, y actualmente tiene como beneficiarios a 53 clubes de personas mayores de la Provincia del Tamarugal. Dentro de los resultados esperados, se encuentran el fortalecimiento y generación de procesos asociativos entre personas de la tercera edad que están o no vinculadas a organizaciones de personas mayores.
A su vez, se hará una contribución a la identidad regional a través del rescate de manifestaciones culturales típicas y oficios tradicionales, que permitirán mantener la tradición cultural de Tarapacá, como también la promoción de un envejecimiento positivo, activo y productivo. En este mismo ámbito, se realizarán capacitaciones a las personas mayores en el uso eficiente de tecnologías de información y comunicación, como así mismo se trabajará en el desarrollo de las habilidades blandas y el mejoramiento de los modelos y sus planes de negocios.
Revisa aquí la nota audiovisual del lanzamiento.
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información