Fuerte componente vivencial en agenda de la Escuela de Filosofía UCSH para conmemorar 50 años del golpe

06 de Octubre 2023
Categoría: Ed. Filosofía UCSH

En el contexto de la agenda conmemorativa de los 50 años del golpe de Estado, la Escuela de Artes y Humanidades UCSH, desde la carrera de Pedagogía en Filosofía, organizó distintas actividades para poner de relieve la conversación y la reflexión desde las experiencias vividas y sobre todo, la posibilidad de construir relatos que permitan converger en una pedagogía del cuidado de la democracia.

Así, las actividades desarrolladas fueron, desde Filosofía Chilena con el profesor Dr. Alex Ibarra Peña, el Conversatorio «Imágenes para la Conmemoración de los 50 años» con la participación del destacado fotógrafo Luis Poirot, a Filosofía Política, con la académica Dra. Mariela Ávila y el conversatorio «Volver sobre los exilios; Aprendizajes y preguntas», guiado por la Dra. Silvia Dutrénit y por último, desde el Seminario Ética Aplicada con el conversatorio “Construyendo memorias para un Chile sin dictaduras”, con la participación del  abogado, economista, escritor y exmilitante del Partido Socialista, Jorge Arrate Mc Niven.

Cada una de las actividades fueron organizadas por el Programa de Pedagogía en Filosofía. En la organización participaron estudiantes, académicos y académicas. Todas las actividades estuvieron acompañadas de una muestra fotográfica y testimonios a cargo de la académica Ailyn Bravo Guzmán, con el apoyo del área de Responsabilidad Social Universitaria y DDHH de la Dirección de Vinculación con el Medio VCM y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información DIBRI.

El fotógrafo Luis Poirot, que fue uno de los pocos fotógrafos que retrató La Moneda tras el bombardeo del 11 de septiembre de 1973, recordó los tres años del gobierno de Salvador Allende como “un período de alegría, de esperanza y de futuro”. “Hoy reflexiono y pienso que no caí porque yo tenía una misión, dar testimonio de tanta violencia innecesaria, militarmente el bombardeo a La Moneda fue para instaurar el miedo en nosotros, un miedo que nos recorrió durante todos los años de dictadura”, dijo Poirot.

Por su parte, Jorge Arrate también recordó los días de la Unidad Popular: “Siempre nos preguntamos por qué nos derrocaron, pero ceo que la pregunta que hay que hacer es cómo logramos durar 1075 días con el programa de transformaciones radicales que llevó el gobierno de Allende”.

El excandidato Presidencial destacó además el rol que la iglesia tuvo para enfrentar la dictadura militar. “Yo era presidente del Partido Socialista y junto a Juan Carlos González y Jaime Castillo, que eran dirigentes demócratas cristianos, nos pusimos de acuerdo y dijimos: ofrecemos las iglesias para la gente que quiera devolver las armas. Nos pusimos de acuerdo para proteger a aquellos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que estuvieran haciendo un tránsito a la incorporación de la sociedad civil”.

"Desde la imagen construimos memoria conversación" con fotógrafo Luis Poirot

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right