«Frente a María. Memoria Compartida” 

22 de Noviembre 2024
Categoría: Pastoral

Por Magali Angelica Espech Vidal. Jefa de carrera Pedagogía en Educación Diferencial 

En mi infancia la celebración del mes de María la recuerdo con nostalgia y cariño, me evocan bonitos tiempos, de alegría por los momentos felices en familia. “La percibía como una señora que tenía un delantal grande que se lo ponía todos los días y que ella era muy buena”. 

Asistíamos a la capilla cerca de casa junto a mi madre y hermanas, recuerdo que en esa capilla se vivía la religiosidad. El recuerdo más bonito que tengo eran las hermosas flores blancas que llevábamos cada día. Me encantaba su aroma y también los cantos que se compartían en un ambiente fraterno y cercano. 

Explorando el Cambio de Perspectiva sobre María: 

La figura de María se realza con la existencia de Jesús. Para mí ocupa un lugar importante porque me permite seguir viviendo la fe y me hace cuestionarme para ser mejor persona cada día en la vida familiar y laboral. 

Me considero una persona creyente, con fe que me ayuda  a enfrentar los momentos buenos así también los momentos más difíciles. 

Detrás de su imagen nos encontramos con la madre de Jesús, una imagen de la maternidad, de acogida y de cariño. Madre protectora del hogar, la madre de Dios, de todos y todas. 

María como Modelo de Esperanza: 

María, como figura central en la fe cristiana, es un poderoso ejemplo de perseverancia y esperanza en momentos de dolor. Su vida y su respuesta a las adversidades pueden inspirar y sostener nuestra esperanza hoy día. 

Lo que me haría feliz es mantener en forma inquebrantable la fe en Dios y la esperanza cristiana en María. Su capacidad para aceptar el dolor y seguir adelante muestra que el sufrimiento es parte del camino hacia la esperanza. Esto me anima a enfrentar mis propios desafíos con una perspectiva más amplia. 

El ejemplo de María nos invita a mantenernos firmes en nuestra fe y a buscar formas activas de ser portadores de esperanza para nosotros mismos y para los demás. 

El Jubileo Ordinario del Año 2025 representa una oportunidad para que los católicos podamos renovar la fe y compromiso con los valores del Evangelio en tiempos difíciles. La bula Spes non confundit actúa como un guía espiritual y social, invitando a todos a ser agentes activos de esperanza en nuestras comunidades. El Papa Francisco ha enfatizado que el año del Jubileo será un tiempo para reflexionar sobre la esperanza, especialmente en un mundo marcado por conflictos, crisis climáticas y desigualdades sociales. 

 María, con su esperanza fiel y amor constante, nos invita a ser «peregrinos de esperanza», y es en el acto de recordar y compartir donde renovamos nuestra promesa de vivir en el amor y la esperanza que ella encarna. 

«La esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto. En ella vemos que la esperanza no es un fútil optimismo, sino un don de gracia en el realismo de la vida.» Papa Francisco. Spes non confundit. n24.

  

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?