Frente a María, memoria compartida

Por Claudio, Licenciado en Teología y Asesor de Pastoral UCSH.
Cuando era pequeño, recuerdo ver a mi familia participar con devoción en el Mes de María. Mi abuelita y mi madre se unían a las vecinas para rezar el Rosario, y yo las acompañaba. Aún conservo en la memoria el olor de los árboles en primavera, el aroma de la tierra mojada y la cantidad de bichos que polulaban entre las ramas de la capilla donde nos reuníamos. Las mujeres mayores traían flores de sus propios jardines y las colocaban a los pies de la imagen de la Virgen, un detalle sencillo pero lleno de amor.
Para ser honesto, en ese entonces, el Rosario me parecía aburrido y lo asociaba con una práctica de “abuelitas”. No entendía del todo la devoción a María y me incomodaba una cierta exaltación que parecía separar el valor de la relación con su hijo Jesús. Sin embargo, con el tiempo y la distancia que da la madurez, he aprendido a ver esos momentos con otros ojos.
Después de estudiar en la Facultad de Teología y profundizar en los dogmas marianos, comprendí el papel de María en la historia de la salvación. Hoy, la veo como una mujer valiente, poderosa y generosa. Entiendo que su «fiat» no fue un acto aislado, sino una entrega constante, una serie de decisiones en favor de la humanidad. Me imagino a María como una mujer empoderada, enfrentando juicios y críticas por su maternidad; sin embargo, a la vez, la veo como una madre amorosa que acompañó con ternura la vida del niño y joven Jesús. Sé que no debió ser fácil, porque para ninguna madre lo es, y aun así, María mantuvo su «fiat», porque tenia fe y esperanza en que Dios cumple sus promesas.
El Papa Francisco en la bula Spes non Confundit nos invita a ver en María un modelo de esperanza inquebrantable. Nos dice:
“La esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto. En ella vemos que la esperanza no es un fútil optimismo, sino un don de gracia en el realismo de la vida. Como toda madre, cada vez que María miraba a su Hijo pensaba en el futuro, y ciertamente en su corazón permanecían grabadas esas palabras que Simeón le había dirigido en el templo: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón». (Lc 2,34-35). Por eso, al pie de la cruz, mientras veía a Jesús inocente sufrir y morir, aun atravesada por un dolor desgarrador, repetía su “sí”, sin perder la esperanza y la confianza en el Señor. De ese modo ella cooperaba por nosotros en el cumplimiento de lo que había dicho su Hijo, anunciando que «debía sufrir mucho y ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas; que debía ser condenado a muerte y resucitar después de tres días» (Mc 8,31), y en el tormento de ese dolor ofrecido por amor se convertía en nuestra Madre, Madre de la esperanza. No es casual que la piedad popular siga invocando a la Santísima Virgen como Stella maris, un título expresivo de la esperanza cierta de que, en los borrascosos acontecimientos de la vida, la Madre de Dios viene en nuestro auxilio, nos sostiene y nos invita a confiar y a seguir esperando.”
Hoy, el rezo del Rosario cobra un nuevo sentido para mí. Ya no es solo una práctica tradicional, sino un acto de conexión con esos dulces momentos de mi infancia, viendo a mi abuelita y a mi madre unirse a otras mujeres en oración sincera y generosa a la Virgen María. Ahora entiendo que, en la fe de esas mujeres, estaba presente la fuerza y dulzura de María, quien es, en verdad, instrumento fundamental de la salvación realizada por Dios.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información