Fotorock Valdivia, con apoyo de la UCSH y Fondart, realiza exitoso concierto en el Teatro Lord Cochrane

El pasado viernes 3 en el Teatro Lord Cochrane se realizó el concierto y exposición fotográfica Fotorock Valdivia, como cierre de los talleres en el marco del programa Visitas Artísticas del Fondart, dirigido a internos del Centro de Educación y Trabajo (CET), administrado por Gendarmería de Chile en Isla Teja.
Visitas Artísticas es un programa de arte e integración social para población vulnerable, de la Secretaría Ejecutiva del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).
La actividad contó con la asistencia del Seremi de Cultura de la Región de Los Ríos, Óscar Mendoza Uriarte y la jefa técnica regional (s) de Gendarmería, Lilian Loaiza. “El arte, en particular en este caso, en este proyecto, se trabajó con fotografía y se trabajó con música, como instrumentos que favorecen los procesos de integración social, de reinserción en la sociedad de quienes de una u otra forma rompieron las normas de convivencia societal”, aseguró el Seremi, Óscar Mendoza.
La banda de rock Pez Perro fue la primera en subir al escenario a interpretar dos canciones junto a los participantes del taller de música. En tanto, la agrupación Bloke Sur estuvo a cargo del cierre del evento. Mientras todo esto sucedía, en la entrada del teatro se podían observar una selección fotográfica del taller que fue guiado por Marcos Matus y Jonathan Zúñiga. “Muchas gracias por darnos la oportunidad de participar en tan importante proyecto (…) un hito para nosotros enfocados en el impacto Real!!”, posteó Pez Perro al finalizar el concierto.
Esta actividad se llevó a cabo gracias al convenio de colaboración entre la Universidad Católica Silva Henríquez y el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, para retomar el programa de Visitas Artísticas, presente en tres regiones del país: Tarapacá, de Los Ríos y Metropolitana, donde se realizan distintas exhibiciones que dan cuenta de los importantes resultados que consigue el programa a través de sus iniciativas.
El objetivo de “Visitas Artísticas” es aportar a los procesos de reinserción social a través de la exhibición de distintas obras. Todo esto a partir de la difusión y puesta en valor de proyectos artísticos y culturales financiados por el concurso.
La Universidad se comprometió con apoyo académico y técnico, de la mano de un equipo de profesionales a cargo de la implementación de las acciones en el territorio. Este apoyo fue clave para asegurar una intervención sistemática y significativa para la población que atiende el programa.
“El objetivo es otorgar un nuevo conocimiento y saber, desde las disciplinas de la fotografía y la música, que contribuyan a su reinserción social”, cuenta Miguel Palma, director FotoRock Valdivia.





Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información