Fondecyt postdoctoral indaga en las prácticas y políticas de desarrollo socioemocional en escuelas chilenas

El estudio está liderado por el investigador post doctoral Alfonso Bonhomme, quien se incorpora a la línea Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje (ISEA) del CITSE este 2025, y fue adjudicado mediante el concurso financiado por ANID, Fondecyt postdoctorado 2025, n° 3250324, y se titula Emociones y estrategias de desarrollo socioemocional en la puesta en práctica de políticas de Aprendizaje Social y Emocional (ASE) en escuelas chilenas. Un estudio de casos desde la etnografía focalizada y las narrativas institucionales. El proyecto tendrá una duración de tres años y propone una metodología que permita co-construir el conocimiento junto con las comunidades educativas.
El estudio pretende comprender las prácticas y narrativas que dan sentido a la dimensión socioemocional en el proceso de puesta en práctica de políticas de aprendizaje social y emocional en dos escuelas chilenas, una pública y otra particular pagada. Al tener un enfoque de tipo etnográfico, la investigación busca relevar el punto de vista de las propias comunidades en lo que respecta a su labor formativa sobre la dimensión socioemocional del aprendizaje y el desarrollo. Además, espera comprender de mejor manera cómo, en los esfuerzos cotidianos de los establecimientos por llevar a cabo políticas de aprendizaje social y emocional, adquieren relevancia los aspectos socioculturales, socioeconómicos, políticos, entre otros, de cada comunidad. Así como también, la forma en que las instituciones velan por el desarrollo socioemocional de sus estudiantes, a la vez que deben lidiar con lineamientos y expectativas derivadas de otras políticas ministeriales, como lo son las de rendición de cuentas mediante resultados en pruebas como el SIMCE.
Ante la proliferación de políticas de Aprendizaje Socioemocional en la última década en la educación escolar, se destaca la necesidad de estas investigaciones, acorde con el espíritu formativo del CITSE y la UCSH, que rescata los principios activos de las comunidades en su labor formativa, intentando producir encuentros genuinos entre conocimiento académico universitario y aquel conocimiento situado en la práctica educativa.
Alfonso Bonhomme es psicólogo educacional y doctor en psicología por la Universidad Alberto Hurtado, y a partir de este año se incorpora para formar parte de la línea ISEA del CITSE, en calidad de Investigador Postdoctoral, donde espera continuar desarrollándose como investigador, y producir un diálogo interdisciplinario con otros profesionales del centro al alero de la UCSH.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información