Fomentando habilidades matemáticas e interdisciplinariedad, taller en Colegio Villa el Sol

En el marco de las actividades de vinculación con el medio de la Carrera de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), se llevó a cabo un exitoso taller titulado «Retroalimentación pedagógica mediante acompañamiento al aula. Desarrollo de habilidades matemáticas» en el Colegio Villa el Sol. El evento se realizó el pasado viernes y contó con la participación entusiasta de docentes de todas las asignaturas, desde 5° básico a 4° medio.
El taller tuvo como objetivos principales conocer las habilidades matemáticas propuestas en el curriculum de matemáticas, analizar actividades específicas para promover dichas habilidades y buscar puntos en común con otras áreas para fomentar trabajos interdisciplinarios.
Samuel Campos Cid, jefe de la carrera de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa de la UCSH, lideró esta iniciativa. Campos, quien anteriormente fue profesor del Colegio Villa el Sol, fue invitado especialmente para compartir su vasta experiencia y conocimientos en la formación de profesores.
«Fue una experiencia gratificante regresar al Colegio Villa el Sol y ver el compromiso de los docentes con la mejora continua de sus prácticas pedagógicas. Este tipo de talleres son fundamentales para el desarrollo de estrategias educativas innovadoras y efectivas», comentó Samuel Campos.
El taller destacó por su enfoque práctico y colaborativo, permitiendo a los docentes del Colegio Villa el Sol identificar y aplicar métodos eficaces para el desarrollo de habilidades matemáticas en sus estudiantes. Además, se promovió el diálogo y la cooperación entre diferentes áreas del conocimiento, favoreciendo un enfoque interdisciplinario en la enseñanza.
Esta actividad se enmarca en el compromiso de la UCSH con la vinculación con el medio, buscando siempre aportar al desarrollo educativo y social de las comunidades con las que interactúa. La comunidad educativa del Colegio Villa el Sol expresó su agradecimiento a Samuel Campos y a la UCSH por su apoyo y colaboración en la realización de este evento, que sin duda contribuirá al enriquecimiento de las prácticas pedagógicas y al éxito académico de sus estudiantes.


Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información