Firma de convenio entre UCSH y Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Con esta firma de convenio la Universidad aportará en la formación inicial docente y al desarrollo profesional en general en los sectores que comprenden las comunas de Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia, que reúnen una matrícula aproximada de 23 mil estudiantes a nivel parvulario, básica, medio y educación para adultos.
Para el Decano de la Facultad de Educación, Dr. Luis Valenzuela, “este convenio abre tanto un espacio de colaboración mutua entre la Facultad de Educación y el Servicio Local de Educación de Barrancas para la realización de prácticas iniciales, intermedias y profesionales de nuestros estudiantes de pedagogía; como también la posibilidad de colaborar con acciones concretas a la implementación de la Política de Reactivación Educativa Integral “ Seamos Comunidad”, que está llevando adelante el Ministerio de Educación.
Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Barrancas, Patricio Canales señaló que la celebración del Convenio Marco de Colaboración entre el Servicio Local de Educación Pública de Barrancas y la Universidad Católica Silva Henríquez, se enmarca en las funciones y atribuciones que le encomienda la Ley 21.040, que funda el nuevo Sistema de Educación Pública. “En tal sentido aspiramos a forjar una sólida relación de largo plazo con la UCSH, a la formación inicial docente y al desarrollo profesional en general, de nuestros funcionarios, a la innovación pedagógica, a la formación cultural y artística de nuestros estudiantes, padres y apoderados, y al desarrollo de los más variados proyectos en el amplio campo de la investigación educativa”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información