Finaliza taller «Intervención fotográfica y fanzine» del programa Visitas Artísticas

29 de Febrero 2024
Categoría: UCSH VCM Visitas Artísticas

El martes 28 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de certificación para 11 internos que participaron del taller fotográfico del programa Visitas Artísticas en el Centro Penitenciario Colina I, avanzando por más reinserción social a través de las artes.

Un grupo de hombres en situación de encierro en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I de Gendarmería de Chile, formaron parte del taller “Intervención fotográfica y fanzine” desarrollado en el marco de Visitas Artísticas, programa de arte e integración social para población vulnerable dirigido por la Secretaría Ejecutiva del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) en colaboración vía convenio con la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

La ceremonia, que encabezó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas Sharim, junto al subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, dio reconocimiento a los 11 internos, quienes expusieron sus trabajos artísticos ante sus compañeros y autoridades invitadas en donde se pudo observar cómo la formación artística ayuda a transformar vidas y quebrar trayectorias delictivas entre quienes cumplen condena intramuros.

Visitas Artísticas se ejecuta mediante la implementación de actividades formativas y exhibiciones de obra, con una oferta programática elaborada bajo criterios compartidos con las distintas instituciones en las que se interviene, en este caso, en coordinación con el Área Técnica del CCP Colina I, como parte de las distintas acciones que desarrolla Gendarmería para apoyar los procesos de reinserción de las personas privadas de libertad.

La muestra artística dio reflejo del concepto de libertad en las obras creadas por los participantes, explorando su propia historia, memoria, gustos y sueños mediante la fotografía, el collage, la creación de dioramas y fanzines biográficos, y la elaboración de un mapa de viaje personal, partiendo desde el autorretrato fotográfico, con un recorrido por sus anhelos e imaginarios, gracias al taller impartido por los artistas visuales Marcelo Aragonese y Cynthia Imaña.

«Es fundamental que se construya una política de estado que considere al arte como un espacio múltiple de inserción social. Poner al alcance de personas privadas de libertad diversos códigos culturales,nos permiten no sólo alcanzar momentos de lo bello, sino además establecer reconocimientos de lo humano, dándoles nuevos sentidos a las capacidades para crear aquello, que de no ser por los talleres de visitas artísticas, serían imposible de alcanzar,» expresó Hans Schuster, al termino de la ceremonia del cierre del taller.

El acto contó con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Ana Mora Peña, en compañía de la secretaria ejecutiva del Fondart, Natalia Vargas, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región Metropolitana, Jaime Fuentes Purran y Hans Schuster Guzmán, coordinador del Área de las Culturas de la UCSH, junto a otras autoridades y jefaturas de unidad de Gendarmería y de los CCP Colina I y Colina II.

Visitas Taller Foto1
Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario

La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]

Más Información chevron_right
Capitulo Chileno
Pacto Educativo Global
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración

En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]

Más Información chevron_right
EIP Educación
Facultad de Educación
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID  

María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.

Más Información chevron_right