Filósofa Carla Cordua homenajeada en Congreso Internacional coorganizado por la UCSH

07 de Noviembre 2022
Categoría: DIFI UCSH

Es una de las pensadoras más admiradas de Latinoamérica. Filósofa, escritora y analista de gran trayectoria, Carla Cordua (96 años) se ha destacado siempre por su mirada crítica y reflexiva de la realidad, lo que le ha permitido entregar lúcidos diagnósticos sobre la cultura y la política contemporánea.  

Durante la inauguración del Congreso Internacional de Hegel y Lo Político, organizado por el Instituto de Filosofía-DIFI de la UCSH, la PUC y la Sociedad Iberoamericana de Estudios Hegelianos, la destacada filósofa, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011, fue destacada por su trayectoria.  

“Poco a poco la escritura vino a reemplazar a la cátedra, actividad que dejé hace ocho años, y he concentrado mis esfuerzos en escribir y publicar algunos de los textos producidos. Quisiera agradecer a esta Sociedad tan amable a la que me acabo de incorporar, el haberse acordarse de mí, pues me encuentro desaparecida de la actividad pública desde que estoy avocada a mis tareas de “falsa” enfermera, en los últimos cinco años he dejado de lado mi actividad profesional a la que he dedicado la vida y toda mi fuerza”, comenta la homenajeada, quien actualmente cuida de su marido.  

El Congreso Internacional Hegel y Lo Político se desarrolló en la UCSH durante el lunes 7 de noviembre y continúa en la UC hasta el miércoles 9 de noviembre. Reúne a exponentes nacionales e internacionales quienes comparten mesas de trabajo y de discusión en torno a la figura del filósofo alemán.   

Entre los expositores se cuentan Rodrigo Núñez, del Instituto de Filosofía-DIFI de la Universidad Católica Silva Henríquez; Luciana Cadahia y Mariano de la Maza (Pontificia Universidad Católica de Chile); Yared Elguera (Universidad Autónoma Metropolitana); Héctor Ferreiro (Pontificia Universidad Católica de Argentina); Miguel Herzsenbaun (Universidad de Buenos Aires); Marloren Miranda (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) y Marcela Vélez León (Universidad Autónoma de Madrid). 

Congreso Internacional de Hegel y Lo Político

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas

Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right