FIE titula nuevos profesionales con el sello de la innovación social

La Universidad Católica Silva Henríquez realiza la ceremonia de titulación de la Facultad de Ingeniería y Empresa (FIE).
El acto solemne fue encabezado por el rector UCSH Dr. Galvarino Jofré; la vicerrectora Académica, Dra. Ximena Canelo; el decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Luis Araya; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Diosnara Ortega; la decana de la Facultad de Educación, Dra. Carolina Villagra; el secretario académico Dr. Cristián Gutierrez; el director de la Escuela de Ingeniería, Claudio Henriquez; el director de la Escuela de Empresa, Víctor Hugo Lindsay.
El momento de oración estuvo a cargo del padre Erik Oñate, capellán de casa central; para luego las y los nuevos profesionales, guiados por el secretario académico Cristián Gutierrez, leyeron el juramento en el que se comprometen a respetar y resguardar la vida y la libertad de todas las personas con las que se relacionen; a esforzarse por hacer posible una sociedad más justa, democrática y pluralista; y a comprometerse con el bien común, la justicia y la solidaridad. Una vez concluido el juramento, pasaron al escenario para recibir sus diplomas.
En representación de las y los titulados dirigieron unas palabras Leyla Sanhueza Molina, de la carrera de Ingeniería Comercial; y Lerida Vargas Medina, de la carrera Contador Público y Auditor.
La ceremonia finalizó con las palabras del decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Luis Araya, quien señaló que “como Facultad comprendemos que la creación de valor va más allá que la generación de utilidades, identificación de oportunidades de mercado y mejoras en los niveles de productividad. Somos conscientes que tenemos el desafío de formar a profesionales que ponen a disposición de la comunidad sus conocimientos y competencias, por cuanto entienden que es través de la educación que se pueden impulsar las transformaciones sociales”.
Para concluir, el decano de la FIE se dirigió a los nuevos y nuevas profesionales señalando “Ustedes ocuparán posiciones de liderazgo en instituciones públicas y privadas, o en sus propios emprendimientos. Tienen las herramientas y competencias para destacar como profesionales, pero más importante aún, están en condiciones de ser agentes de cambio, por cuanto pueden identificar y encontrar soluciones a problemáticas sociales, y con esto contribuir a que como país avancemos en la disminución y superación de las brechas de desigualdad”.
Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información