Festival del Cantar UCSH: Se realiza exitosa VII versión

Encuentro organizado por la Escuela de Fonoaudiología, en el que participaron estudiantes de Pedagogía, Kinesiología, Enfermería y Fonoaudiología de nuestra Universidad.
10 de Diciembre 2022
Categoría: Facultad de Salud Fonoaudiología UCSH
Festival del Cantar

Se realizó la séptima versión del Festival del Cantar en el que participó la comunidad UCSH.

En un concurrido Teatro de Lo Cañas, participaron como jurados la Decana Facultad de Ciencias de la Salud, Sandra Mora Palma; el Director de Escuela de Fonoaudiología, Felipe Saavedra Villegas; la ex Directora de la Escuela de Fonoaudiología UCSH y Creadora del Festival, Denisse Navarro Bustamante; y la ganadora de la V versión del Festival Alejandra Pino Jiménez.

El evento reunió a nueve participantes quienes presentaron sus talentos artísticos y vocales, siendo los ganadores Vicente Cedeño, quien obtuvo el primer lugar; Dayana Liberona quien logró el segundo puesto; Francisca Castro que obtuvo el tener lugar y Nirvana Sotomayor, galardonada con el premio del público.

El Festival del Cantar consiste es un concurso que busca brindar un espacio para cantantes donde podrán compartir su arte en un ambiente grato y familiar.

El jurado evaluó cada interpretación considerando la interpretación, la preparación escenográfica, el vestuario y la técnica vocal. El Festival del Cantar se ha convertido en un certamen que ya es en una tradición para la Universidad y un evento identitario de la Escuela de Fonoaudiología Universidad Católica Silva Henríquez. 

 

Festival del Cantar UCSH

Publicaciones relacionadas
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?