FCSJ titula a nuevos profesionales comprometidos con el bien común

La Universidad Católica Silva Henríquez realiza la ceremonia de titulación de las Escuela de Sociología, Trabajo Social, Derecho y Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSJ).
El acto solemne fue encabezado por el rector UCSH Dr. Galvarino Jofré; la vicerrectora Académica, Dra. Ximena Canelo; el vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil, Dr. Fernando Vergara; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Diosnara Ortega; el decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Luis Araya; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sra. Sandra Mora; la decana de la Facultad de Educación, Dra. Carolina Villagra; el secretario académico de la FCSJ, Ernesto Riffo; directores y directora de las cuatro Escuelas de la Facultad.
El momento de oración estuvo a cargo del padre Erik Oñate, capellán de casa central; para luego las y los nuevos profesionales, guiados por el secretario académico Ernesto Riffo, leyeron el juramento en el que se comprometen a respetar y resguardar la vida y la libertad de todas las personas con las que se relacionen; a esforzarse por hacer posible una sociedad más justa, democrática y pluralista; y a comprometerse con el bien común, la justicia y la solidaridad. Una vez concluido el juramento, pasaron al escenario para recibir sus diplomas.
En representación de las y los titulados dirigió unas palabras Alizon Díaz Neira titulada de la Escuela de Derecho, para continuar con las palabras de la decana de la Facultad, Dra. Diosnara Ortega, quien señaló: “Nuestra misión como Universidad no ha culminado, recién inicia un nuevo ciclo de acompañamiento profesional, de formación de la comunidad Alumni, de fortalecimiento de esa red interdisciplinar de trabajo, que como es sello en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, tenemos como propósito forjar durante su formación de grado y posterior a ella”.
La decana de la FCSJ culminó su discurso diciéndole a las y los titulados: “hubo días en que perdieron, especialmente mujeres y feminidades identitarias -porque las mujeres tenemos muchos modos de perder-, pero hoy han vencido. No importa cuántas veces pierdan, no dejen de intentar vencer”.

Publicaciones relacionadas

Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información