Facultad de Educación realizó ceremonia de titulación de sus egresados y egresadas

25 de Mayo 2022
Categoría: Facultad de Educación UCSH

Entre los días 23 y 24 de mayo y con la presencia de autoridades, estudiantes e invitados, la Facultad de Educación llevó a cabo sus ceremonias de titulación de la generación segundo semestre 2021. La actividad, siguió todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

En total, fueron 350 estudiantes de las 12 carreras de la Facultad de Educación, quienes recibieron su diploma que los acredita como nuevos docentes para nuestro país.  Dichas carreras son: Educación Parvularia, Educación Artística, Educación Básica, Educación Diferencial, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Filosofía, Pedagogía en Matemáticas, Educación Técnico Profesional, Pedagogía en Religión, Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Historia y Geografía, y Educación Física.

El Decano de la Facultad de Educación, Luis Valenzuela, señaló en sus palabras que hoy es el comienzo de una nueva vida para las y los profesionales. “Una nueva puerta que se abre, donde al frente de ustedes hay caminos de oportunidades para continuar. No desfallezcan. Ante la adversidad vivan, sientan la vida, hagan lo que les apasiona y saldrán adelante”.

Ser profesor o profesora es más que ser experto o experta en la disciplina. Es alguien diferente a la población general, es un modelo a imitar. Protejan, acompañen, corrijan a sus estudiantes como a sus propios hijos e hijas”, agregó.

Respecto de la contingencia, analizó. “Educar en pandemia nos obligó a modificar nuestras vidas y comenzar a aceptar este cambio cultural tecnológico que sabíamos que venía, pero jamás pensamos que sería de esta manera”.

El Decano Valenzuela, precisó además, que en estos tiempos, la labor educativa cobró una mayor trascendencia. “Los y las educadoras debemos ir más lejos. Es el momento de quebrar todo estereotipo imperante y lograr con los valores profundos que marcan nuestro trabajo, el reencuentro real de las personas”.

En esa línea, recordó. “La verdadera educación inclusiva, equitativa y de calidad, sólo se dará con un nuevo cambio de paradigma, fundado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad humana, donde todos y todas tengan oportunidades de aprendizaje sin importar el sexo, la raza u origen étnico”.

Por último, el Decano de la Facultad de Educación, Luis Valenzuela animó. “Asuman con humildad sus errores. Vean en ellos las oportunidades y que su compromiso y vocación los estimule a buscar las mejores opciones de actuación docente”.

En el acto, se entregaron reconocimientos a los egresados y egresadas de las 12 carreras de la Facultad de Educación, quienes, con su testimonio, inspiran el quehacer de los nuevos profesoras y profesores de la Universidad Católica Silva Henríquez.

Revisa y descarga las imágenes de los titulados y tituladas.

D7D_8233

Publicaciones relacionadas
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right
CITSE
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024

La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social

La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.

Más Información chevron_right