Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia

El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, en su calidad de miembro de la junta directiva de ALTEC, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT, ambas instancias realizadas en la ciudad de Brasilia.
El Dr. Gutiérrez y Ana Torkomian, profesora titular de la Universidad Federal de São Carlos, Presidenta de FORTEC y parte de la junta directiva de ALTEC, participaron en la mesa redonda titulada Internacionalización: Proyectos de Cooperación Internacional en Programas de Postgrado, que contó también con la presencia de Zully Concepción Vera de Molinas (Rectora de la Universidad Nacional de Asunción).
«En esta oportunidad se mantuvieron conversaciones con instituciones de educación superior de Brasil para lograr acuerdos de cooperación en materia de investigación y docencia, que beneficiarán a la carrera de Ingeniería Civil Industrial, en lo que respecta a modelos de negocios sustentables y economía circular», explicó el Dr. Gutiérrez.
Los eventos reunieron a estudiantes de posgrado, expertos, investigadores, empresarios, administradores públicos y representantes del sector manufacturero, para discutir el papel estratégico de la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología en la construcción de una economía circular más innovadora y sostenible.
PROFNIT es el programa de máster profesional en propiedad intelectual y transferencia de tecnología creado por FORTEC hace 10 años. La participación de los miembros de la Junta también brindó la oportunidad de dar a conocer el Congreso ALTEC, que se celebrará en Santiago de Chile del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.

Publicaciones relacionadas

Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador
En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.
Más Información
UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre
"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.
Más Información
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información