Facultad de Ingeniería y Empresa realiza simulacro de defensa de tesis Doctoral

En el aula magna de nuestra Universidad se realizó el simulacro de la defensa de tesis del titulado de Ingeniería Comercial, Mg. Pedro González Tapia, para optar al grado de Doctor en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Lleida, con la tesis se titula “Análisis de modelos de valoración de activos y búsqueda factores de riesgo en mercados emergentes latinoamericanos en tiempo de crisis sanitaria”.
La actividad se desarrolló de manera presencial y online, participando académicos y académicas de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, así como estudiantes de Doctorado de distintas universidades, tales como Universidad de Lleida, Universidad de Sevilla y Universidad Rovira i Virgili.
El tribunal estuvo compuesto por la Dra. Carmen Pénnanen Arias (Universidad Andrés Bello); Dr. Luis Araya Castillo (UCSH); Dr. Luis Cerda Leiva (Universidad Autónoma de Chile); Dra. Miseldra Gil Marín (Universidad Autónoma de Chile); Dr. Cristián Gutiérrez Rojas (UCSH).
Luego de la etapa de presentación donde se hicieron los planteamientos principales de la tesis, su justificación, los problemas que aborda, las preguntas de investigación, sus aportaciones y conclusiones; el tribunal procedió a una ronda de preguntas, las que fueron respondidas por el doctorando.
Entre las principales conclusiones de la tesis destaca que el modelo que mejor se ajusta para captar la eficiencia de los mercados financieros es el de Fama Cahart de cuatro factores con extensión de noticias de redes sociales, factor de miedo de las criptomonedas, de nuevos casos de COVID-19 a nivel mundial y de volatilidad.
En los mercados de Chile, México y Perú, los estimadores de sentimiento SP500 Twitter Sentiment y de volatilidad de la Eurozona V2X, son relevantes y estadísticamente significativos, por lo que se demuestra que estos estimadores, son importantes para ser considerados en las estimaciones de los índices bursátiles de estos países.
Respecto a esta actividad, el Dr. Cristián Gutiérrez, coordinador del Grupo de Investigación en Estudios de Gestión, Innovación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería y Empresa destacó que “es relevante para las y los docentes de la Facultad contar con estos espacios de discusión de alto nivel académico”.
Por su parte, el Dr. Luis Araya, Decano de la Facultad, señaló “que esta actividad se enmarca en los desafíos que nos hemos propuesto, por cuanto como Facultad queremos no solo mejorar de manera continua la calidad de los programas académicos, sino que también instaurar una cultura de mayor complejización y que se oriente a potenciar y/o desarrollar la investigación, extensión y vinculación con el medio”.
Finalmente, el Doctorando Pedro González agradeció la oportunidad de preparar su defensa doctoral en la UCSH, donde se formó profesionalmente. Al respecto, Pedro destacó la utilidad de la instancia y las observaciones realizadas por el tribunal, ya que en septiembre próximo deberá viajar a España a defender su tesis doctoral.
Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información