Facultad de Educación dio cierre al ciclo “50 años. Democracia y DD.HH” en el Archivo Nacional

19 de Octubre 2023
Categoría: CITSE Facultad de Educación UCSH

Este 17 de octubre en el salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional, se realizó el Encuentro “50 años de Políticas Educativas y Culturales en Chile” organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez, instancia que concluyó el ciclo “50 años. Democracia y Derechos Humanos” de la UCSH, una serie de actividades en torno de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado cívico-militar, ocurrido en 1973.

El encuentro comenzó con palabras del Secretario Académico de la Facultad de Educación, José Albucco, quien destacó la actividad como una forma de “recordar y reflexionar en torno a un evento relevante para el desarrollo social, político, económico y cultural de la humanidad”.

En esta línea, el Decano de la Facultad de Educación, Dr. Luis Valenzuela Contreras, agradeció el realizar la actividad en uno de los edificios más importantes del país que alberga gran parte de la memoria e historia de Chile. Asimismo, interiorizó en el contexto educacional durante la dictadura y cómo “se alteró profundamente el concepto de educación y universidad al servicio de la sociedad”.

El evento continuó con palabras de Fernando Silva, Director del Centro de Extensión del Senado de Chile, quien resaltó el trabajo en educación y en DD.HH que la UCSH ha realizado desde sus inicios, argumentando que “si hay algo que le sirve a la democracia y a los derechos humanos es que se formen jóvenes con el espíritu del respeto hacia al otro”.

“Conmemorar 50 años no es quedarse en el pasado, sino mirar hacia el futuro con experiencias y enseñanzas”, concluyó.

Políticas Educativas y Culturales

De esta forma, el encuentro dio paso a los paneles de conversación, iniciando con la mesa de Políticas Educativas, moderada por el académico UCSH, Jorge Muñoz y donde participó la Premio Nacional de Educación en 2013, Dra. Beatriz Avalos y la Dra. Leonora Reyes, asociada del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quienes analizaron el rol de los profesores y la educación pública durante la Dictadura, las Reformas Educacionales, la municipalización y las transformaciones educacionales durante los años 80.

Por otro lado, la mesa sobre Políticas Culturales, moderada por el Dr. Cesar Maldonado, académico e investigador del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), contó con las intervenciones de Alejandro “Mono” González, muralista y artista visual, encargado artístico de la Brigada Ramona Parra y el Dr. Hugo Osorio, filósofo de la Universidad de Chile y Director Teatral

En este panel se ahondó profundamente en los 50 años de la dictadura, las formas de resistencia artística y los procesos que siguieron posterior a este período histórico, la vuelta a la democracia y los gobiernos de concertación. «Se analizó cómo estos procesos no fueron unidimensionales, sino con expresiones de diversos tipos», expresó César Maldonado.

Finalmente, el encuentro concluyó tras dos jornadas de conversación con palabras de cierre del Dr. Álvaro González, Director del CITSE.

"50 años de políticas educativas y culturales en Chile"

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?