Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas organizó conversatorio sobre investigación en el proceso formativo

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica Silva Henríquez organizó el viernes 24 de mayo el conversatorio “La investigación en el proceso formativo. Experiencias investigativas en carreras de ciencias sociales y jurídicas de la UCSH”. El encuentro contó con la presentación de profesores y estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología, Sociología y Trabajo Social, quienes, además de presentar resultados de sus pesquisas, compartieron aprendizajes, experiencias y prácticas realizadas en los grupos de investigación de la Facultad.
De la Escuela de Derecho participaron los profesores Juan Cárcamo, Yerko Cubillos y Andrea Serrano junto con las estudiantes Martina Orellana, Ruth Alarcón, Carla Márquez y el egresado Álvaro Parraguez, quienes compartieron una serie de actividades, publicaciones e investigaciones en temáticas relacionadas con la enseñanza del derecho, discapacidad y derecho, envejecimiento y derecho, derecho privado contemporáneo, o maternidad y derecho laboral.
En representación de la Escuela de Psicología, el profesor Carlos Ascencio presentó las investigaciones realizadas junto con Janis Labra, estudiante de la carrera de Trabajo Social, sobre percepciones de ciudadanía y democracia en jóvenes. Por parte de la Escuela de Sociología, la profesora Andrea Bahamondes y el estudiante Francisco Álvarez presentaron algunos resultados preliminares de su investigación sobre discursos de derecha radical de jóvenes en redes sociales. Además, Natalie Rodríguez, egresada de la carrera de Sociología, transmitió su experiencia como ayudante de investigación en un grupo dedicado a examinar discursos intelectuales y políticos sobre la discusión del tipo de Estado deseado en el Chile actual.
Mientras que la profesora Paulina Saldías y la estudiante María José Iturrieta, ambas de la Escuela de Trabajo Social, presentaron la investigación realizada sobre familias multiestresadas en Chile. Igualmente, la profesora Saldías destacó cómo en carreras de la Facultad, como ocurre por ejemplo con la carrera de Trabajo Social, existe la posibilidad de que estudiantes tengan experiencias investigativas a partir de las tesis de grado vinculadas a proyectos apoyados desde la Dirección de Investigación y Posgrado (DIPOS) de la Universidad.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Diosnara Ortega, señaló la importancia pedagógica de que estudiantes participen en procesos de investigación y tengan experiencias investigativas durante su formación de pregrado. En tantoel académico Juan Morales, de la Escuela de Sociología y encargado de coordinar los grupos de investigación de la Facultad, remarcó que el foco pedagógico del conversatorio está dirigido a que las y los estudiantes conozcan y se familiaricen con instancias que posibilitan el aprender a investigar durante su formación universitaria.





Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información