Extramuro 21: Tensión del espacio

Cada año, las y los alumnos de la Escuela de Educación Artística de la UCSH desarrollan la muestra que sintetiza su quehacer anual. Se propone un tema de acuerdo a sus inquietudes, el que se presenta a través de medios que dan cuenta de las problemáticas propias del arte contemporáneo.
El año 2021 el tema escogido fue el de la tensión, entendida como la idea de reabrir los espacios luego de un largo encierro, como cuando se abren las cortinas para dejar entrar la luz y empezar otra vez. Extramuro 21 nos vuelve a reunir con el arte, aunque este nunca se fue, sino más bien el espacio físico de éste, el encuentro con las obras, con las personas que luego de una situación pandémica que nos tensiona, alterando por completo la manera en que experimentamos, percibimos y nos movemos.
Según Rodrigo Bruna, director de la Escuela de Educación Artística de la UCSH, a través de esta exposición “se abre un espacio de exploración y reflexión en torno a temas y problemas que los propios estudiantes proponen. En igual sentido pienso que este tipo de muestra les permiten a los y las estudiantes comprender los procesos de producción en el ámbito de las artes visuales, así como las instancias de mediación artísticas que se generan actualmente como parte de estas instancias”.
La invitación ubica a quien contempla frente a un reencuentro, construido por las obras de las y los estudiantes y artistas que participan de esta exhibición, en torno al reflexionar y cuestionar la problemática planteada sobre “la tensión del espacio”, esa fuerza constante que se acomoda o desacomoda en crisis, que obliga a mutar, a estar en constante movimiento.
Los expositores este año son: Paulette Saa, Miguel Ceballo, Catalina Váldes, Agustín Rolin, Geraldine Cuevas, Colectivo ENP (Deicy Rain, Marco Acosta, Silvana Henríquez, Jennifer Velásquez, Yenfo Gim y Pablo Yáñez) En las obras propuestas se puede reflexionar en torno a esto, desde lo visual, sonoro y performático, donde la tensión se encuentra situada desde el espacio físico que se habita, se moldea y envuelve a su propia crisis, haciéndonos partícipes de su identidad tensionando nuestra propia identidad, lo superficial y vivencial de nuestra piel en constante tensión al intentar cubrir todas las marcas que quedan como recipiente de nuestras experiencias.
“La participación que hice, junto a mi compañero Agustín Rolin, la llamamos Nodo 00, y tiene que ver, por ejemplo, con que en una cuerda vibrante siempre hay nodos que hacen conexiones que unen distintos elementos aparentemente ajenos, pero que dialogan y confluyen”, dice Geraldine Cuevas Fuentes, estudiante de pedagogía en educación artística nivel 400. La motivación principal se dio de manera natural al escuchar el nombre dado por la convocatoria «tensión del espacio», “imaginando de forma casi espontánea la acción performática que realizamos; luego surgieron algunas ideas que se fueron desarrollando en conversaciones y caminatas”, añade.
La tensión en el espacio nos habla de esa fuerza contrapuesta cuando se transita, experimenta, vive en determinados espacios internos, externos, privados y/o públicos. La performance Nodo 00 pretende sumergir a la audiencia en un estado de concentración, observación para ser tensionados por la misma obra. En palabras de la artista, “busca desarrollar mediante una conexión sensible entre la/el humano y el mundo exterior, la tensión que se genera sobre los géneros, la resistencia física entre dos personas y sus cuerpos; la unión que se sostiene mediante lazos, la relación con la materialidad de la pintura y la acción misma de producir movimientos que liberan energías al interactuar con el soporte-muro».
La exposición Extramuro 21 permanece abierta hasta el jueves 31 de marzo 2022, en Espacio San Isidro, San Isidro 560.
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información