«Exposición Fotovoz»: Una reflexión sobre los procesos de identificación de jóvenes migrantes en la UCSH

Gran asistencia e interés generó la exposición a cargo de la Dra. Antonia Lara Edwards, del CISJU – UCSH, que buscó indagar en los procesos de diferenciación e identificación de un grupo de jóvenes migrantes.
En la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), la Dra. Antonia Lara Edwards, académica e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la misma casa de estudios superiores, presentó en noviembre la exposición titulada «FOTOVOZ: imágenes de lo familiar y lo extraño que habita en mí», en el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación denominado “Jóvenes hijos/as de migrantes nacidos y/o escolarizados en Chile: procesos de identificación”.
La exposición es el resultado de un dispositivo de investigación participativa denominado “Fotovoz”, el que tuvo como propósito la producción grupal de narrativas en torno a los procesos de identificación y diferenciación de los jóvenes que han migrado a Chile siendo niños y niñas. Este ejercicio reflexivo consistió en que el grupo de estudio tomara fotografías para responder a la pregunta sobre aquello que les resulta ajeno y familiar, tanto de Chile como de sus lugares de nacimiento o de proveniencia de sus familias. En una instancia grupal describieron y explicaron sus imágenes, produciéndose diálogos y reflexiones respecto de los aspectos que les resonaban o les resultaban significativos de las fotos de las otras personas del grupo. Posteriormente, cada uno seleccionó entre sus imágenes la que quería exponer y le puso un título. A partir de ello “se fue conformando una narrativa en torno a la configuración de identidades en las que se ensamblan referentes de identificación de ambos lugares”, enfatizó la Dra. Antonia Lara.
La exposición se realizó en el patio central de la UCSH e incluyó 22 fotografías en paneles que conformaban un circuito por el que los asistentes iban pasando, observando las imágenes y los textos. Estos consistían en fragmentos, escogidos por la investigadora, a partir de las narraciones de los jóvenes al presentar esa imagen en el grupo de fotovoz.
La exposición fue visitada por una gran cantidad de asistentes que pudieron dejar sus impresiones en un libro dispuesto para reflexiones y/o comentarios. “Estas fotografías expresan la cotidianidad de la vida, el sentido de pertenencia con Chile y sus países de origen de cada una de las personas involucradas en este ejercicio”, expresó Javiera Millán, estudiante de la UCSH y asistente a la exposición.
Te invitamos a revivir cada momento de la exposición por medio del siguiente video, junto con disfrutar de la galería de imágenes.









Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información