Experto en liderazgo y política educativa de la Universidad de Toronto visitó la UCSH

Durante junio, el experto en liderazgo escolar y política educativa de la Universidad de Toronto, Joseph Flessa, visitó nuestra casa de estudios superiores en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11221356 titulado Liderazgo directivo en escuelas públicas con alta matrícula migrante: representaciones, prácticas, desafíos y aprendizajes para la inclusión educativa, investigación a cargo de la docente de CITSE-UCSH, Carolina Cuéllar.
Joseph Flessa forma parte del Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto, Canadá. Antes de ser académico, trabajó como docente de quinto y sexto año escolar en un establecimiento de Texas, además de desempeñarse como director general de una escuela mexicana. Lleva más de una década trabajando con profesionales y académicos de Chile en investigaciones que abordan el liderazgo escolar.
La visita de Joseph a Chile incluyó una serie de actividades de cooperación internacional, destacando entre ellas una reunión con autoridades de la UCSH y un encuentro con investigadores nacionales convocados por la misma casa de estudios superiores. A ello se suma el trabajo que mantuvo con el equipo de investigación a cargo del proyecto Fondecyt y una charla abierta encabezada por Flessa para reflexionar acerca del actuar de las comunidades educativas y sus líderes en momentos de crisis.
Crear sentido en momentos de crisis educativa fue el título de la charla realizada en la Universidad Católica Silva Henríquez el pasado 8 de junio, donde el investigador enfatizó en el concepto de sense-making (creación de sentido) para destacar el rol de los líderes en tiempos de convulsión y el impacto que tiene en las comunidades educativas la gestión del liderazgo.
“La creación de sentido afecta tanto al liderazgo como a los mecanismos de gestión que implementan los líderes escolares, sobre todo en momentos de convulsión. La pandemia es un claro ejemplo de ello. Esto, porque el sense-making tiene relación con un proceso de influencia que, a través de la narración, inclusión y gestiones administrativas, expande el sentido compartido del esfuerzo para que las personas trabajen juntas en algo significativo”, declaró Flessa durante la charla.
Para Carolina Cuéllar, “el trabajo con Joseph representa una colaboración profesional que contribuye a la internacionalización de la investigación. Además, el hecho de encontrarnos con distintos investigadores en un espacio de difusión y reflexión colegiada, con el objetivo de dialogar en torno a los resultados preliminares de la investigación que nos reúne, permite hacer puentes con proyectos de otros colegas”.
Revive la charla que encabezó el investigador canadiense a continuación.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información