Experto en liderazgo y política educativa de la Universidad de Toronto visitó la UCSH

Varias actividades encabezó el académico Joseph Flessa durante su visita a Chile. Encuentro con autoridades de la UCSH e investigadores de CITSE, así como una charla abierta sobre el liderazgo en momentos de crisis, fueron parte de su itinerario.
27 de Junio 2023
Categoría: CITSE UCSH

Durante junio, el experto en liderazgo escolar y política educativa de la Universidad de Toronto, Joseph Flessa, visitó nuestra casa de estudios superiores en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11221356 titulado Liderazgo directivo en escuelas públicas con alta matrícula migrante: representaciones, prácticas, desafíos y aprendizajes para la inclusión educativa, investigación a cargo de la docente de CITSE-UCSH, Carolina Cuéllar.

Joseph Flessa forma parte del Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto, Canadá. Antes de ser académico, trabajó como docente de quinto y sexto año escolar en un establecimiento de Texas, además de desempeñarse como director general de una escuela mexicana. Lleva más de una década trabajando con profesionales y académicos de Chile en investigaciones que abordan el liderazgo escolar.

La visita de Joseph a Chile incluyó una serie de actividades de cooperación internacional, destacando entre ellas una reunión con autoridades de la UCSH y un encuentro con investigadores nacionales convocados por la misma casa de estudios superiores. A ello se suma el trabajo que mantuvo con el equipo de investigación a cargo del proyecto Fondecyt y una charla abierta encabezada por Flessa para reflexionar acerca del actuar de las comunidades educativas y sus líderes en momentos de crisis.

Crear sentido en momentos de crisis educativa fue el título de la charla realizada en la Universidad Católica Silva Henríquez el pasado 8 de junio, donde el investigador enfatizó en el concepto de sense-making (creación de sentido) para destacar el rol de los líderes en tiempos de convulsión y el impacto que tiene en las comunidades educativas la gestión del liderazgo.

“La creación de sentido afecta tanto al liderazgo como a los mecanismos de gestión que implementan los líderes escolares, sobre todo en momentos de convulsión. La pandemia es un claro ejemplo de ello. Esto, porque el sense-making tiene relación con un proceso de influencia que, a través de la narración, inclusión y gestiones administrativas, expande el sentido compartido del esfuerzo para que las personas trabajen juntas en algo significativo”, declaró Flessa durante la charla.

Para Carolina Cuéllar, “el trabajo con Joseph representa una colaboración profesional que contribuye a la internacionalización de la investigación. Además, el hecho de encontrarnos con distintos investigadores en un espacio de difusión y reflexión colegiada, con el objetivo de dialogar en torno a los resultados preliminares de la investigación que nos reúne, permite hacer puentes con proyectos de otros colegas”.

Revive la charla que encabezó el investigador canadiense a continuación.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?