Experto en Hacking Ético + IA dictó charla para estudiantes de la FIE

01 de Julio 2024
Categoría: Facultad de Ingeniería y Empresa Ingeniería en Computación e Informática

La Facultad de Ingeniería y Empresa organizó la charla “Hacking Ético + IA”, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática, a cargo del ingeniero Víctor Gutiérrez, Hacker Ético de destacada trayectoria quien expuso, a través de una dinámica e ilustrativa presentación, los tipos de amenazas a los que actualmente se enfrentan las organizaciones en cuanto a Hacking, narrando su experiencia, junto con las medidas que se adoptan para evitar su ocurrencia.

También se hizo énfasis en aquellos aspectos relevantes que los futuros profesionales de la Informática deben considerar para su formación en la denominada “Ingeniería Social”, como son la forma de operar de los cibercriminales, la explotación de información vulnerable de usuarios de la tecnología actual y cómo este tipo de actividades se perfeccionan por el advenimiento de la Inteligencia Artificial, lo que permite refinar los métodos para concretar actividades delictivas.

“Fue muy agradable poder compartir con los alumnos de la Universidad Católica Silva Henríquez. Creo que es fundamental realizar y mantener este tipo de iniciativas, ya que concientiza a los estudiantes sobre nuevos vectores de ataques que son utilizados por los cibercriminales. De esta forma podemos preparar a los profesionales del mañana para que puedan detectar y reportar estos tipos de ciberataques avanzados”, señaló Victor Gutiérrez.

El director de la Escuela de Ingeniería, Claudio Henriquez, agregó que “la presencia de profesionales como Víctor, compartiendo sus conocimientos con la comunidad universitaria es realmente significativa, la ingeniería social es bastante desconocida, por lo que no solo aporta a los estudiantes de ingeniería, sino a toda la comunidad. Es importante conocer que la ciber seguridad no está solo asociada al uso de computadores, o que solo afecta a las grandes organizaciones, nos afecta a todos”.

“La participación de la directiva, los docentes y los estudiantes dio cuenta del nivel de integración de los actores clave de nuestra institución, propiciando un espacio para compartir, comentar y fomentar el crecimiento personal, formativo y profesional. Además, buscamos en nuestros estudiantes la iniciativa de ser más activos en los temas de la carrera y las tendencias actuales, para que vayan creando su propio constructo en relación con la ética y el profesionalismo” comentó al respecto la Dra. Irisysleyer Barrios, jefa de la Carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática.

La actividad contó con palabras de bienvenida del Decano, Dr. Luis Araya, y del director de la Escuela de Ingeniería, Sr. Claudio Henríquez.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?