Exitoso lanzamiento de la Política de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación y Transferencia Tecnológica

La Universidad Católica Silva Henríquez junto a sus direcciones de Investigación (DIPOS) e Innovación (DICE) realizaron el lanzamiento oficial de la Política de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación y Transferencia Tecnológica (I+inECTT).
Con la presencia del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, la Directora Ejecutiva del Hub APTA, Varinka Farren, y las autoridades, académicos e investigadores UCSH, todos participaron de la instancia donde se generó un diálogo sobre el rol actual de la Universidad en la generación de conocimiento, el fortalecimiento del vínculo ciencia-comunidad, y la articulación necesaria de capacidades internas que busca esta política para así responder con pertinencia a los desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales de hoy.

Esta política representa un hito estratégico e institucional, orientado a consolidar un ecosistema de I+inECTT robusto, interdisciplinario, con vocación pública, territorial y transformadora. Además, el evento sirvió para convocar a las y los actores claves del ámbito universitario, público y del tercer sector, a sumarse a la implementación de esta política, fortaleciendo el compromiso institucional con una educación superior que investiga, crea y transforma desde y con los territorios.
El Rector Galvarino Jofré indicó “Esta política es el resultado de un trabajo que comenzamos hace un tiempo buscando unificar todos estos elementos, la investigación, innovación, emprendimiento, creación, y transferencia, ya que no pueden ir por separados, deben entrelazarse y tener objetivos comunes enfocados en los valores de nuestra Universidad. Y es por eso que queremos invitar a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa de la UCSH que se atrevan y aprovechen estas estructuras institucionales para presentar sus proyectos, sus ideas, sus investigaciones o emprendimientos. Nuestro rol será darle soporte institucional y visualizar como desarrollamos junto este ecosistema”.
En palabras del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, “la UCSH se posiciona en un lugar de vanguardia en el sistema de educación superior con su recién lanzada Política I+inECTT. Tejer puentes, unificar estos desafíos, vincular el aprendizaje servicio con la investigación, y que luego derive en publicaciones o transferencia tecnológica enfocada a resolver problemas de las comunidades y los territorios. Este camino ordenado y organizado de cómo hacer las cosas, es precisamente lo que le da valor a esta Política, y lo que yo creo debe ser un ejemplo en el resto del sistema de educación superior y también un desafío para el Estado”.
Para la Directora Ejecutiva de Hub APTA, Varinka Farren “las investigaciones y los emprendimientos tienen un impacto social muy importante, pero antes tendían a no medirse, por tanto la transferencia tecnológica pasa a ser fundamental en una política integral, donde no es sólo estructurar lo que se hace al interior de la Universidad, sino que conectarlo y medirlo en cuanto a su rol público, de cómo impacta a la sociedad lo que se está haciendo”.
En tanto, la Vicerrectora Académica, Ximena Canelo, comentó que “esta Política nos da una ventana, nos da una guía para poder articular lo académico con el sentido formativo que es tan central en el quehacer nuestro. Entonces, podemos vincular la investigación, la docencia, la creación, la vinculación con el medio, favoreciendo trayectorias de formación integral, incluyendo además en esto algo que ya ha sido identitario nuestro y que lo estamos trabajando con fuerza a lo y lo vamos a seguir trabajando, que tiene que ver con el aprendizaje de servicios y una cultura académica orientada a la transformación social”
El Director de la DIPOS y de la DICE, Héctor Opazo mencionó que “la Política I+inECTT es el resultado de un trabajo colaborativo, donde consultamos académicos, investigadores, estudiantes, expertos internos y externos que nos dieron sus visiones. Este es el lanzamiento público de una visión compartida, de cómo queremos coproducir ciencia, de cómo queremos compartir el conocimiento y la forma que vamos a transferirlo a la sociedad. Como universidad esta política conecta las áreas de estudio, porque necesitábamos una Política que superara perspectivas fragmentadas, para que toda la construcción de conocimiento y los distintos emprendimientos que realiza nuestra comunidad tuvieran un espacio y una visión institucional, para así formar un ecosistema de investigación e innovación con sentido público”.
Puedes conocer la Política I+inECTT aquí







Publicaciones relacionadas

Concursos, seminarios y oportunidades de Investigación e Innovación
Estimada comunidad UCSH los invitamos a ser parte de distintos cursos, seminarios, concursos y oportunidades en el ecosistema nacional e internacional de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación y Transferencia. Contáctanos si […]
Más Información
”Liderar para la democracia”: participación UCSH en lanzamiento de Informe GEM de Unesco en Colombia
El profesor de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa de la UCSH, Dr. Óscar Maureira Cabrera, participo en el Informe de Colombia y fue invitado por la U. de La Salle como comentarista experto en liderazgo distribuido, comentando en una mesa los Informes de Chile, Costa Rica, Argentina y Colombia.
Más Información
Educación superior, ciencia y territorio: UCSH se adjudica fondos para investigación, innovación y creación artística
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) fue seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos para […]
Más Información