Exitoso foro de impacto público del Aprendizaje Servicio en la UCSH

En la ocasión se conocieron experiencias de docentes, socios comunitarios y estudiantes, además de la presentación del actual “Procedimiento institucional de experiencias de Aprendizaje Servicio UCSH”
La Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) en su compromiso constante de profundización de la relación universidad-comunidad, desarrolló el Foro “Impacto Público del Aprendizaje Servicio en la UCSH”, oportunidad en la que se presentaron experiencias innovadoras del trabajo realizado por distintas carreras en este ámbito, a la vez que se realizó la presentación del «Procedimiento de experiencias de Aprendizaje Servicio en la UCSH”, que fue comentado por el Director del Centro Hass de Stanford, Dr. Luke Terra (invitado por el Proyecto CO-LABORATORIO – ANID FONDECYT/REGULAR 1212094). La fructífera jornada contó además con las palabras del Rector UCSH, Dr. Galvarino Jofré, y la Vicerrectora Académica, Dra. Ximena Canelo.
En el espacio, que buscó fomentar la discusión respecto del compromiso público del Aprendizaje Servicio y la modernización educativa a través de la innovación social y el servicio público comprometido, se contó además con la presencia de decanos, jefes de carrera, directores, académicos, funcionarios y estudiantes interesados en las grandes oportunidades que ofrece la metodología de Aprendizaje Servicio que promueve constantemente la UCSH a través de su Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE).
El Rector UCSH destacó que “en este contexto la curricularización de las experiencias de A+S es clave para mejorar la noción tradicional de «centro y periferia» dentro de las universidades, permitiendo un análisis más profundo del papel de nuestra docencia en la contribución a nuestras comunidades y a un entendimiento global más complejo. Este entendimiento también abraza y promueve el pensamiento complejo, con una perspectiva que infunde una dimensión política, científica y personal en nuestra academia”.
A su vez, Héctor Opazo, Director de la DICE, mencionó que la UCSH se posiciona «como líder en la vanguardia nacional en desarrollar una educación comprometida con la defensa de derechos sociales y el compromiso comunitario en Chile. Tenemos más de 14 años desarrollando experiencias de A+S en la UCSH y durante este 2024, la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) respaldada por las orientaciones estratégicas del Vicerrectorado Académico y el Plan de Desarrollo Estratégico, ha impulsado la modernización del Proceso de Desarrollo de Experiencias de Aprendizaje Servicio (PRODEAS), adaptándolo a un procedimiento contemporáneo que busca fortalecer y sostener diversas iniciativas de servicio con las distintas carreras, integrando elementos de innovación y cocreación”.
El Dr. Luke Terra, del Centro Haas de Stanford, destacó que el A+S es «una forma de hacer las cosas, el desafío actual está en organizar y sistematizar esta metodología al interior de las universidades, con tal de lograr objetivos mayores y de mayor alcance. Se requiere incluir recursos, profesionales y tener un modelo como el de hoy presentado, para conseguir metas que pongan el A+S en las prioridades educativas y de aporte social de un país”.
El panel estuvieron Camila Murillo Huerta, estudiante de la carrera de Trabajo Social y que ha desarrollado experiencia de A+S, quien dijo que estas actividades se focalizan especialmente a lo que uno hace, «te da la oportunidad de poner en práctica lo que aprendes en la sala de clases”.
El encargado de Cultura y Patrimonio UCSH, Hans Schuster Guzmán, conversó acerca de la importancia del Aprendizaje Servicio en los socios comunitarios. Comentó que “es impresionante ver cómo los beneficiados de estas actividades no es sólo la comunidad si no que son los propios estudiantes, y a su vez cómo las vecinas y vecinos que son los que van a recibir el apoyo, terminan siendo excelentes maestros para nuestra comunidad”.
También pudimos conocer las exitosas experiencias de Francisca Pauvif Cárcamo, académica de la Facultad de Educación, en la carrera de Pedagogía en Educación Física, que realiza actividades A+S para integrar el desafío de nadar con alumnos de distintos colegios. “Nosotros realizamos clases de natación con niñas y niños para prevenir accidentes y darles la oportunidad de tener clases con profesionales competentes, oportunidad que es muy difícil de tener. Ahora queremos sistematizar esto, y medir el impacto y como estas experiencias de AS modifica su rol docente”.
El académico de la FIE UCSH. Eduardo Gallegos Castillo, jefe de carrera en Ingeniera Comercial, relevó que “estas actividades los estudiantes y las comunidades las sienten muy importantes, pero un paso más allá es cuando se realiza la fase de reflexión, ya que ahí es cuando se concreta la experiencia vivida y el estudiante le da sentido a su quehacer, aspecto fundamental para su desarrollo profesional y personal”.
Las principales metas del PRODEAS son:
– Organizar de forma progresiva, coherente y articulada la implementación de la metodología en cada carrera y en toda la UCSH.
– Promover servicios a la comunidad de alta calidad, reflexión estructurada y evaluación auténtica en los planes de formación, con ética y foco en la retención estudiantil, titulación oportuna y apoyo a la investigación.
– Desarrollar proyectos de vida significativos y competencias estudiantiles para contribuir significativamente a la transformación social.
Si quieres conocer más del actual Procedimiento institucional de Desarrollo de Experiencias de Aprendizaje Servicio en la UCSH te invitamos a contactarnos en la oficina de la DICE o al mail dbarrientos@ucsh.cl o livinglab@ucsh.cl



Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información