Exitosa jornada de inducción entre profesionales PACE UCSH

28 de Junio 2024
Categoría: PACE

El objetivo de la actividad fue alinear los conceptos, estructuras y objetivos del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). 

El pasado martes 25 de junio, se reunieron profesionales del PACE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) con el objetivo de difundir y alinear la estructura, propósitos y resultados del programa para fortalecer el compromiso y la integración del equipo. 

Nota escrita por Matías Fierro Farías

En la actividad participaron la Vicerrectora Académica, Dra. Ximena Canelo; Alejandro Rossel, director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico; y María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva PACE, además de los equipos de Gestión Operativa, Preparación en la Enseñanza Media (PEM), Acompañamiento en la Educación Superior (AES).  

La jornada comenzó con las palabras de la Dra. Ximena Canelo, quien afirmó: “PACE considera un acceso inclusivo, por eso para nosotros es importante, para cumplir con nuestra misión de proveer de una educación de calidad a estudiantes que no han tenido a lo mejor las mismas oportunidades que otros y aportar al desarrollo de justicia social educacional”. 

Por su parte, Alejandro Rossel comentó que “el objetivo de la presentación fue dar a conocer la profundidad del involucramiento que tiene el Programa PACE en el proyecto Institucional, haciendo énfasis en el impacto que el Programa tiene en los desafíos institucionales plasmados en el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) y el proceso de acreditación institucional que se avecina”. 

 “En ese sentido, es necesario que el equipo pueda dimensionar que los desafíos alcanzados hasta ahora son un tremendo aporte no solo para el Programa, sino que también para la Universidad.” 

 Finalmente, María Angelica, coordinadora ejecutiva agregó que: “la inducción de profesionales en el programa PACE es una instancia anual en que nos reunimos para profundizar en elementos que nos permiten situarnos en nuestro quehacer y continuar proyectándolo a partir de las características que ha ido adquiriendo en el seno de la UCSH.”  

Adicionalmente, agregó: “Esta instancia en este año nos sirvió para exponer acerca de los resultados que hemos obtenido luego de ocho cohortes que han ingresado a nuestra universidad por medio de PACE.” 

A continuación, te dejemos la galería de fotos de la jornada: 

IMG_20240625_123527

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?