Exitosa jornada de inducción entre profesionales PACE UCSH

El objetivo de la actividad fue alinear los conceptos, estructuras y objetivos del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).
El pasado martes 25 de junio, se reunieron profesionales del PACE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) con el objetivo de difundir y alinear la estructura, propósitos y resultados del programa para fortalecer el compromiso y la integración del equipo.
Nota escrita por Matías Fierro Farías
En la actividad participaron la Vicerrectora Académica, Dra. Ximena Canelo; Alejandro Rossel, director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico; y María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva PACE, además de los equipos de Gestión Operativa, Preparación en la Enseñanza Media (PEM), Acompañamiento en la Educación Superior (AES).
La jornada comenzó con las palabras de la Dra. Ximena Canelo, quien afirmó: “PACE considera un acceso inclusivo, por eso para nosotros es importante, para cumplir con nuestra misión de proveer de una educación de calidad a estudiantes que no han tenido a lo mejor las mismas oportunidades que otros y aportar al desarrollo de justicia social educacional”.
Por su parte, Alejandro Rossel comentó que “el objetivo de la presentación fue dar a conocer la profundidad del involucramiento que tiene el Programa PACE en el proyecto Institucional, haciendo énfasis en el impacto que el Programa tiene en los desafíos institucionales plasmados en el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) y el proceso de acreditación institucional que se avecina”.
“En ese sentido, es necesario que el equipo pueda dimensionar que los desafíos alcanzados hasta ahora son un tremendo aporte no solo para el Programa, sino que también para la Universidad.”
Finalmente, María Angelica, coordinadora ejecutiva agregó que: “la inducción de profesionales en el programa PACE es una instancia anual en que nos reunimos para profundizar en elementos que nos permiten situarnos en nuestro quehacer y continuar proyectándolo a partir de las características que ha ido adquiriendo en el seno de la UCSH.”
Adicionalmente, agregó: “Esta instancia en este año nos sirvió para exponer acerca de los resultados que hemos obtenido luego de ocho cohortes que han ingresado a nuestra universidad por medio de PACE.”
A continuación, te dejemos la galería de fotos de la jornada:
Publicaciones relacionadas

Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información