Ex alumnos IPES Blas Cañas traen a #LaSilva al destacado periodista Mario Amorós

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, los ex alumnos de la Universidad Católica Silva Henríquez quisieron hacerse presente con una actividad de reflexión sobre el quiebre de la democracia. Para ello invitaron, junto a la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, al periodista e investigador de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Historia de la Universidad de Barcelona, Mario Amorós.
El investigador ha estudiado la política chilena, a través del análisis de archivos y documentación, correspondencia y prensa, para la elaboración de biografías de algunos de los personajes claves en la historia política y social del país: Miguel Enríquez, Víctor Jara, Pablo Neruda y Augusto Pinochet. De Salvador Allende escribió 2 biografías, una el año 2013 y otra recientemente publicada, versión condensada y actualizada de su publicación anterior, lanzada hace apenas una semana.
Durante su charla, conversó con alumnos de pedagogía a quienes instó a indagar minuciosamente en los archivos que aún, a 50 años del golpe, están intactos. “Como estudiantes de historia es importante que se atrevan a trabajar con documentos que relatan los hechos tal como fueron, y los pongan a disposición de la gente a través de un relato fácil de entender”, señaló Amorós. “En el caso de la biografía de Allende trabajé sobre la base de fotografías y documentos inéditos que encontré en un sinnúmero de archivos. Es así que como historiador logré generar una biografía de su trayectoria política y su semblanza humana», agregó.
Los exalumnos de la UCSH
En la ocasión, los exalumnos agradecieron a la Universidad por acoger a alumnos quienes en tiempos de dictadura habían interrumpido sus estudios o se les había negado continuarlos en otras casas de estudio.
En el evento señalaron que la UCSH, “al alero de la iglesia Católica, encabezada por nuestro queridísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez, se creó el Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, que dio espacio a diferentes carreras de pedagogías. Aquí llegaron estudiantes de diversas militancias, pero que juntos luchamos por derrotar la dictadura. Estaremos eternamente agradecidos de esta oportunidad”.
Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información