Ex Alumna de la UCSH tramita licencia de Patóloga de Lenguaje y Habla en Estados Unidos

14 de Noviembre 2023
Categoría: Fonoaudiología UCSH

Javiera Molina Garrido, ex alumna de la facultad de Fonoaudiología, está a punto de concretar una gran oportunidad para su carrera:  va a tramitar la licencia de Patóloga de Lenguaje y Habla en Estados Unidos.

“Es importante porque voy a adquirir experiencia y, la mejor parte, es que será en el extranjero. Además, me ayudará a vivir nuevas realidades que, obviamente, no son las mismas a las de nuestro país. Es otra cultura, otra forma de vivir”, dice Javiera, quien pertenece a la generación 2017 de la escuela.

La ex alumna inició su postulación a través de BRM Health, una empresa que brinda preparación profesional, formación especializada y apoyo para realizar el viaje. Además, prestan asesoría en los trámites para viajar a Estados Unidos.

La iniciativa ha sido valorada por Manuel del Campo Rivas, director de Fonoaudiología en la UCSH: «Es importante destacar, que se abre una tremenda posibilidad a la estabilidad laboral y estabilidad económica, algo que solemos tener mucho en cuenta los seres humanos. La Escuela de Fonoaudiología valora las iniciativas personales de estudiantes que han tenido la posibilidad de continuar con su formación fuera del país y de acceder a certificaciones para poder desempeñarse en otros lugares del mundo”.

A juicio de Del Campo, esta experiencia sigue un camino que es muy importante para nuestra casa de estudio:  “En esta línea, la escuela en sus 10 años ha contado con experiencias de estudiantes que han realizado intercambios de pregrado y que luego también han validado sus títulos para trabajar en otros países. La UCSH está realizando esfuerzos para incentivar la movilidad estudiantil y contribuir a la formación integral de su comunidad, facilitando el acceso a la internacionalización y ampliando la visión de egresados, para que dirijan sus miradas a otros mercados laborales”.

Ahora Javiera está terminando todos los trámites necesarios para iniciar su viaje a Estados Unidos. “Me emociona el hecho de que podré expandir mis habilidades adquiridas acá en Chile. Me emociona saber que podré hablar el idioma que siempre me ha gustado, y lo mejor, es que en el ámbito que me gusta, que es la fonoaudiología. Hay días que igual me preocupa saber qué pasará en el futuro, pero, al fin y al cabo, hay que atreverse para que los sueños se puedan cumplir. En cuanto a lo académico, he tenido que volver a estudiar mucho, pero más que nada para entender cómo funciona la fonoaudiología en colegios de Estados Unidos”, comenta.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?