Estudios interdisciplinarios sobre diversidad sexual y de género: importante presencia de ponencias UCSH en congreso de especialidad

El Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género, evento organizado por la Universidad Alberto Hurtado, contó con representación tanto de académicos como estudiantes de nuestra universidad.
El congreso reunió a académicos, profesionales y estudiantes de diversas áreas, y ofreció un espacio único para el intercambio de conocimientos sobre la diversidad sexual y de género, y la investigación de temas sociales y de salud pública relacionados.
Camilo Silva Sánchez, académico de la Escuela de Enfermería UCSH, presentó su investigación titulada “El rol mediador del estigma internalizado en la relación entre las creencias del mundo justo y la salud mental en hombres que tienen sexo con hombres en Chile”. En su exposición, exploró las complejas relaciones entre la salud mental, el estigma internalizado y las creencias sociales en torno a la justicia, especialmente en contextos relacionados con la diversidad sexual.
Con su participación en este evento, el académico UCSH reafirma su compromiso con la investigación y el análisis crítico de los desafíos sociales y de salud que enfrentan las comunidades LGBTQIA+, así como su dedicación al avance de los estudios en la intersección de la salud mental y la diversidad.
Paula Flores, académica de la escuela de Psicología UCSH, participó como exponente con filiación de la UCSH, con las siguientes ponencias: «Proceso de Elaboración y Validación de una Encuesta sobre Discriminación y Violencia de Género en Contextos Universitarios Chilenos; «Sistematización de un Modelo de Atención Clínica con Personas LGBTINB+ que han vivido Violencia de Género en Chile».
También participaron estudiantes de la UCSH, Escuela de Psicología, bajo la modalidad póster: «Caracterización de personas adultas con y sin intento suicida según su orientación sexual en un Hospital Público de la Región Metropolitana», a cargo Edgard Arnaldo Domínguez Toro, Universidad Católica Silva Henríquez y Hospital de Urgencia Asistencia Pública
«Nos preguntamos si existían diferencias en las características sociodemográficas-socioculturales y personales entre personas con y sin intento de suicidio según su orientación sexual, para lo cual accedimos a una base de datos perteneciente al Hospital de Urgencia Asistencia Pública, que contenía información de pacientes que llegan al hospital por alguna urgencia de salud mental, entre ellas los intentos de suicidio, lo que nos permitió lograr responder al cuestionamiento que nos hicimos como equipo de trabajo», explicó el estudiante.
Los principales hallazgos fueron que las personas LGB+ del estudio (de orientación sexual diversa), tenían un porcentaje mayor de intentos de suicidio en comparación con heterosexuales, 80% v/s 60% respectivamente, bajo 5 características específicas por separado: al ser de una nacionalidad distinta de la chilena, al estar inactivos laboralmente, al estar en psicoterapia como otra terapia de salud mental, al no presentar abuso de alcohol y/o drogas o al carecer de una red de apoyo efectiva, que podrían ser identificados como factores de riesgo.
«Esto abre una discusión importante, que no se evidencia en investigaciones anteriores, porque no se ha hecho hincapié en las diferencias que pueden existir entre orientaciones sexuales para estudiar el suicidio. Las minorías sexuales son un grupo social que se invisibiliza por la baja preocupación hacia estas personas, uno de los grupos más vulnerados por el sistema predominante que perpetua la discriminación y estigmatización de las diversidades identitarias», agregó.



Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información