Estudio sobre evaluación en liceos chilenos a cargo del CITSE es presentado en Estados Unidos 

21 de Octubre 2024
Categoría: CITSE EIP Educación

El proyecto aborda los factores que influyen en las nociones de evaluación por parte de docentes y directivos, como también las comprensiones sobre justicia en evaluación de estos actores.

Una positiva acogida tuvo el proyecto del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE) titulado “Evaluar para Reactivar el Aprendizaje” (FON2300045), a cargo de los investigadores del CITSE Álvaro González y María Paz Faúndez, quienes presentaron sus resultados iniciales en una visita académica y un congreso llevado a cabo Estados Unidos durante el mes de septiembre.

El estudio está enfocado en la valoración y uso de distintas formas de evaluación entre docentes y directivos de enseñanza media en establecimientos públicos y subvencionados de Chile, con el fin de tomar decisiones pedagógicas; junto con retroalimentar y monitorear el aprendizaje de sus estudiantes. Su desarrollo se encuentra a cargo de un equipo de investigación del que también forman parte las académicas Ngaire Honey (Universidad de O’Higgins); Paulina Contreras (Universidad de Chile) y el investigador Gabriel Gutiérrez (Pontificia Universidad Católica de Chile).

En primer lugar, los investigadores visitaron la Universidad de Minnesota-Duluth (UMD), gracias a una invitación de la decana del College of Education and Human Service Professions, Dra. Jill Pinkney-Pastrana. En la ocasión, se reunieron con académicos y académicas de dicha casa de estudios superiores para compartir algunos resultados asociados a la conceptualización y uso de evaluación entre docentes y directivos de enseñanza media en Chile, destacando la diversidad de prácticas evaluativas (muchas de ellas con intención formativa) que se ven influidas por el énfasis en la calificación y medición que prevalece en el sistema escolar chileno.

Luego, en la ciudad de Chicago, los académicos participaron de la quinta versión de la Classroom Assessment Conference, organizada por el National Council on Measurement in Education (NCME), Universidad de Illinois-Chicago (UIC) y Chicago Public Schools (CPS), donde presentaron dos ponencias: la primera dio cuenta de resultados asociados a factores que influyen en las nociones de evaluación que presentan docentes y directivos, destacando temáticas como la visión de aprendizaje, experiencias de formación profesional, cultura escolar y lineamientos de la política educativa. En tanto, la segunda, abordó las comprensiones sobre justicia en evaluación que expresan estos actores, donde se observa una dicotomía entre igualdad (todos los estudiantes son evaluados de la misma manera) y equidad (la evaluación es distinta para diferentes estudiantes), enfatizando algunas expresiones de la diversidad, como necesidades educativas especiales o vulnerabilidad social, por sobre otras como diversidad de género o étnica-cultural.

Estos resultados iniciales, presentados en las instancias antes mencionadas, están siendo desarrollados en mayor profundidad por el equipo del proyecto FONIDE, y se espera que tengan un importante impacto en las prácticas evaluativas de las comunidades escolares, como también en el diseño, implementación y evaluación de políticas que apuntan a fortalecer la evaluación a nivel del sistema.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?