UCSH participa en 2° Estudio de Autoevaluación de Competencias Digitales Docentes

Se invita a toda la comunidad académica UCSH a responder el cuestionario. Los resultados del estudio permitirán avanzar en los desafíos de desarrollo estratégico que la Universidad se ha planteado, con miras a mejorar nuestra cultura de calidad.
13 de Octubre 2022
Estudio Competencias Digitales Docentes

Nuestra Universidad participará por segunda vez en el Estudio de Autoevaluación de Competencias Digitales Docentes en la educación superior chilena.

La iniciativa es organizada por MetaRed Chile, agrupación que reúne a distintas instituciones, para propiciar espacios de reflexión y análisis en torno al uso de recursos digitales en el ámbito educativo.

El cuestionario estará disponible aquí hasta el próximo 30 de octubre de 2022.

Es muy importante responder solo una vez el formulario para evitar duplicidad de respuestas que afecten la validez de los datos recabados. Su tiempo de dedicación para responderlo es de 20 minutos, aproximadamente.

¿Por qué autoevaluarnos?

El concepto de autoevaluación se ha encontrado presente en el quehacer de la UCSH durante sus 40 años de historia. Ejemplo de ello es el trabajo realizado por la Universidad para obtener la autonomía (año 2003) y, posteriormente, acreditarse por tres años en las áreas de Gestión Institucional y la Docencia conducente a Título, en un contexto en el que aún este proceso era voluntario para las instituciones de Educación Superior (año 2005).

Actualmente, la Dirección de Calidad y Eficacia Institucional ha incorporado el Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad, SIAC, para sistematizar el trabajo de las distintas Unidades Académicas y de Gestión. Asimismo, el Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025 contempla el desarrollo de una cultura de autoevaluación, entendiéndola como un proceso permanente, que aporta insumos valiosos para la mejora continua.

Por otra parte, al observar el contexto educativo en el que la UCSH se inserta, es posible observar que las herramientas digitales son cada vez más relevantes en los ámbitos de Pregrado, Posgrado, Formación Continua e Investigación. Hoy, no se puede avanzar prescindiendo de la tecnología y es importante que las instituciones conozcan cuál es su nivel de madurez digital, con el propósito de introducir acciones de mejora de manera pertinente y oportuna.

Otro aspecto relevante es el relacionado con las personas que conforman nuestra Universidad. Los y las docentes que componen la comunidad UCSH han progresado de manera importante en lo que respecta a la apropiación y uso de herramientas digitales para la docencia, especialmente, tras el confinamiento de 2020 y 2021. En este sentido, esta segunda autoevaluación de competencias digitales es una oportunidad para conocer y reconocer los avances individuales en esta materia.

En este contexto, durante las próximas semanas, nuestra Universidad participará de la segunda aplicación nacional de la autoevaluación de competencias digitales, que está siendo promovida por MetaRed, agrupación que reúne a las universidades nacionales adscritas a Universia, donde la UCSH es integrante activa. Este instrumento ha sido elaborado sobre la base del estándar entregado por el Marco Europeo DigCompEdu, el cual se compone de 6 áreas que serán evaluadas a través de 25 preguntas.

Las respuestas entregadas por las y los docentes a este estudio de competencias digitales docentes serán completamente anónimas y la única identificación será la de la universidad a la que pertenecen. Al finalizar la autoevaluación, cada docente recibirá instantáneamente una retroalimentación que le indicará su nivel de competencia en cada área y, a partir de este, sugerencias para incrementar y enriquecer sus habilidades. Además, los datos recabados en la medición serán entregados a la UCSH como insumo para poner en práctica planes de mejora.

Para la Vicerrectoría Académica de la UCSH, este proceso reviste especial interés, pues nos entregará una oportunidad para evaluar las propias competencias docentes, así como también la posibilidad de tener una visión general de las competencias digitales que se desarrollan institucionalmente lo cual es sumamente valioso para fomentar la calidad de nuestras prácticas formativas.

Por ello, resulta indispensable contar con la participación de la totalidad de la comunidad docente, y así obtener un insumo valioso para avanzar en los desafíos de desarrollo estratégico que la Universidad se ha planteado con miras a mejorar nuestra cultura de calidad.

La Unidad de Recursos de Aprendizaje e Investigación se encuentra disponible para apoyar en todo el proceso. Adjuntamos vínculos de descarga con material complementario, que entrega mayores detalles sobre el instrumento y la autoevaluación en general.

Anexos

Por qué autoevaluarnos 

Acerca del instrumento 

Preguntas frecuentes 

 

Publicaciones relacionadas
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right
Aniversario
Somos UCSH
UCSH
UCSH conmemoró 43 años con nuevos hitos de reconocimiento y reflexiones sobre su identidad

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) conmemoró su aniversario número 43 con una jornada que integró instancias de carácter académico, eclesial y comunitario, reafirmando su misión en el ámbito de […]

Más Información chevron_right