Estudio ABCLab UCSH resalta rol transformador de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO

13 de Noviembre 2024
Categoría: DICE UCSH

El Dr. Héctor Opazo, Director de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE de la UCSH e investigador del ABCLab, presentó un estudio que posiciona a la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA) como un motor de cambio educativo en el Caribe. Más del 50% de los docentes encuestados reconocen que las actividades de la Red son oportunidades genuinas de transformación educativa, impactando en más de 700 experiencias en Cuba, República Dominicana y Venezuela.

La presentación se realizó en el Encuentro Regional de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, donde se enfatizó que, en una época marcada por conflictos y desafíos globales, la educación debe ser un catalizador para la paz y la tolerancia. Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, subrayó que la Red debe ser un faro de esperanza y justicia. Además, destacó el desarrollo de un manual práctico sobre cambio climático para escuelas de nivel básico, un paso esencial consierando que el 70% de los jóvenes desconoce las causas del cambio climático.

El estudio, titulado “Coloreando la Transformación: Mapeo de Prácticas Transformadoras en la RedPEA del Caribe Hispano”, documenta avances significativos en asignaturas como Historia, Ciencias Sociales, y Lengua y Comunicación, aunque otras áreas, como Física y Química, requieren de un impulso adicional. Los hallazgos indican que el aula y la familia son los principales espacios de acción de la Red, pero que es crucial contar con mayor capacitación docente, apoyo institucional y materiales didácticos.

Stefania Giannini, directora general adjunta de Educación de la UNESCO, celebró el inicio de esta serie de encuentros regionales en América Latina, alineados con la meta 4.7 de los ODS para fomentar una ciudadanía global y el desarrollo sostenible. El viceministro de Educación de República Dominicana, Óscar Amargós, destacó el rol de los centros educativos en la enseñanza de valores de sostenibilidad y paz, y confirmó el compromiso del gobierno dominicano con estos objetivos. Por su parte Lydia Rupretch, coordinadora global de la RedPEA, celebró el impacto del estudio, que será clave para los monitoreos globales de la red, los cuales continuarán en África en 2025.

La directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, Anne Lemaistre, destacó que la misión de las escuelas asociadas a ese organismo es ser un foco de esperanza, cambio e innovación, “las escuelas de la Red deben reflejar el sueño de la humanidad por un planeta mejor, sostenible, pacífico y de justicia”, siendo de relevancia el “enverdecer la educación” tomando el alto porcentaje de desconocimiento de las causas del cambio climático (70% de los jóvenes).

La RedPEA, establecida en 1953, es la mayor red educativa mundial, con alrededor de 12.000 instituciones en 182 países. A lo largo de sus 70 años de historia ha promovido una educación orientada a la paz, la sostenibilidad y la armonía, formando ciudadanos comprometidos con el bienestar global.

A lo largo de sus 70 años de existencia, la redPEA ha promovido un mundo pacífico, saludable y sostenible, donde la educación juega un papel crucial en el desarrollo de competencias y conocimientos para vivir en armonía con los demás y con el entorno.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?