Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

Marcada por un fuerte compromiso social, la Facultad de Ingeniería y Empresa FIE UCSHse dio inicio a la Práctica Intermedia de dos grupos de estudiantes de la Facultad, pertenecientes a las carreras de Ingeniería Civil en Computación e Informática, e Ingeniería Comercial.
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández. Esta práctica, que se desarrolla bajo la metodología A+S (Aprendizaje y Servicio), busca generar un impacto positivo tanto en la comunidad escolar de Batuco, que se convierte en un socio comunitario estratégico, como en la formación de nuestros estudiantes.
La jornada contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dr. Cristian Gutiérrez, quien, acompañado de los jefes de carrera, Irisysleyer Barrios (Ingeniería Civil en Computación e Informática), Eduardo Gallegos (Ingeniería Comercial) y Alberto Amón (Ingeniería Civil Industrial), destacó la relevancia de esta colaboración. También estuvieron presentes los docentes tutores, María Elena Moreno (Ingeniería Comercial) y Patricio Salgado (Ingeniería Civil en Computación e Informática), quienes guiarán a los estudiantes durante este proceso.
“Es un honor recibir a los estudiantes de la UCSH. Este es un gran paso para fortalecer el vínculo con la universidad y contribuir a la formación de futuros profesionales comprometidos con la sociedad”, resaltando también el valioso aporte y esperanza de que la universidad y sus estudiantes brindarán a la comunidad escolar”, señaló la directora del Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, Sandra Hernández.
El decano Dr. Cristian Gutiérrez, por su parte, destacó que esta instancia en particular «no solo refuerza los valores fundamentales de la UCSH, como la formación integral, el compromiso con la comunidad y la contribución al bienestar social, sino que también refleja el esfuerzo de la universidad por preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo profesional, brindándoles una formación sólida que los capacite para generar un impacto positivo y transformador en su entorno».







Publicaciones relacionadas

UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información