Estudiantes españolas comienzan su semestre de intercambio en la Escuela de Educación Inicial UCSH

La Unidad de Cooperación Internacional e Internacionalización UCSH, en conjunto con la Escuela de Educación Inicial, dan la bienvenida a las dos estudiantes internacionales para este segundo semestre, quienes cursarán un intercambio de un semestre.
Las jóvenes estudian Educación Infantil en la Universidad de Mondragón, España, y están en tercer año de su carrera, Viajaron gracias al convenio que la Facultad de Educación UCSH tiene con la universidad española desde 2018, que ha permitido el ingreso de nueve estudiantes vascos desde esta casa de estudios.
Durante el desayuno de bienvenida, se les dio a conocer los servicios que ofrecen las distintas unidades de gestión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Dirección de Biblioteca y Recursos de la Información, la Dirección de Docencia, la Dirección de Finanzas y la Pastoral Universitaria. Por otro lado, la Dirección de la Escuela Inicial es quien las orienta curricularmente, mientras que la Unidad de Cooperación Internacional de la DIPOS las apoya en su inserción, tanto en la ciudad como a la universidad.
Asistieron por parte de la Facultad de Educación, el decano Dr. Luis Valenzuela; la Directora de la Escuela de Educación Inicial, Patricia Lamig; la jefa de carrera Mónica Reyes, la académica Lynda Landaeta, el Decano de la el Secretario Académico José Albuccó, el Director de la DAE Miguel Oyarzún y la encargada de cooperación internacional Javiera Díaz.
“Lentamente estamos retomando acciones que debido a la pandemia habían quedado en pausa, con este intercambio sin duda se abre un espacio de conocimiento para nuestros estudiantes, pero además debemos intencionar estos procesos de internacionalización hacia las y los académicos de las carreras y escuelas, con diferentes acciones que nos permitan visibilizar a la Facultad de Educación fuera de nuestras fronteras”, expresó el decano Dr. Luis Valenzuela.
¿Por qué es importante la movilidad estudiantil internacional?
Bajo el marco de la internacionalización de la universidad, los estudiantes internacionales actúan como embajadores de su universidad y país en la UCSH. Ellas cumplen un papel importante en este proceso de complejización, porque son agentes que transfieren conocimientos culturales y académicos, ayudando a nuestros estudiantes adquirir una percepción global de su disciplina, desarrollar habilidades interculturales y dimensionar los beneficios y oportunidades de movilidad. La Unidad de Cooperación Internacional UCSH está trabajando en abrir una primera convocatoria de movilidad post pandemia para noviembre de este año (para hacer movilidad a partir del segundo semestre de 2024) la que incluirá charlas y opciones de financiamiento.
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información