Cohorte 2024 del Magíster en Educación UCSH presentó sus problemas de prácticas finales

16 de Agosto 2024
Categoría: CITSE DIPOS EIP Educación

Alumnos/as del Magíster en Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez, abordaron en sus trabajos de prácticas finales las problemáticas educativas presentadas en sus propios contextos laborales.

Durante junio, los estudiantes del curso “Trabajo Magíster 1: Problematización de la realidad educativa”, expusieron sus trabajos de prácticas finales con el objetivo de culminar las investigaciones que realizaron en torno a las problemáticas educativas detectadas en sus propios contextos laborales. Este curso da paso a la ramos de Trabajo Magíster 2, 3 y 4, permitiendo el desarrollo de la malla curricular del programa y la obtención de grado por parte de cada alumno/a.

Sobre la importancia que adquiere esta presentación, el director del Magíster en Educación, César Maldonado, enfatiza: “Este curso representa un pilar fundamental en la formación de nuestros estudiantes, debido a que lograron identificar y abordar problemáticas concretas en sus contextos educativos, dando una muestra clara del impacto que buscamos generar con el programa. Con ello avanzamos hacia uno de nuestros propósitos principales, que es formar líderes educativos con una visión crítica y comprometida frente a la mejora continua de la educación”.

Maribel Calderón, docente del curso Trabajo Magíster 1, también se refiere a la relevancia de las exposiciones: “Estas ponencias de cierre no solo representan un hito en la formación de los estudiantes, sino también un paso significativo hacia la consolidación de líderes educativos comprometidos con la transformación de sus realidades profesionales”.

La jornada permitió que los estudiantes expusieran de manera individual los resultados de sus trabajos, incluyendo la formulación de problemas de práctica educativa, un plan de indagación inicial y una investigación teórica breve. Todo ello no solo evidenció el dominio de los conceptos abordados durante el curso, sino también el compromiso de los estudiantes con la mejora continua de la educación en sus instituciones.

Además, la sesión contó con la visita e interacción de docentes de ambas menciones del Magíster, quienes enriquecieron las discusiones con sus comentarios y sugerencias en torno a los ponencias presentadas. Dicha colaboración interdisciplinaria subrayó la importancia del trabajo conjunto en la formación de líderes educativos.

El curso, dirigido por los académicos Maribel Calderón y César Maldonado, tuvo como objetivo fortalecer una postura crítica e indagatoria entre los participantes, capacitándolos para enfrentar con éxito los próximos cursos de Trabajo de Magíster; y dando paso a la culminación del proceso académico de cada estudiante con el examen de grado en 2026.

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right