Estudiantes de Sociología trabajan en río Clarillo junto a la Conaf y comunidades aledañas

Desde nuestro Laboratorio de Servicio a los Centros de Práctica, las estudiantes de 5° año de la Carrera de Sociología UCSH han realizado un intenso trabajo con la Corporación Nacional Forestal CONAF, dependiente del Ministerio de Agricultura, con los guardaparques del Área Silvestre Protegida de Río Clarillo y con los habitantes de la comunidad aledaña al parque.
Durante la realización de sus seminarios, en el Laboratorio de Servicios, les estudiantes realizan labores propias de la profesión de sociólogo; en este caso trabajando en terreno, entrevistando a guardaparques, para avanzar en sus seminarios dentro del área disciplinar de la Sociología del Medio Ambiente.
El Laboratorio de Servicios a los Centros de Práctica de la Escuela de Sociología tiene como propósito que los Seminarios de Grado de la carrera se hagan colaborando directamente con una institución pública o privada, proporcionándole a éstas conocimiento científicamente válido, para sus procesos de intervención social, de diseño de políticas públicas o de toma de decisiones.
Nuestros y nuestras estudiantes adquieren a través de sus seminarios de grados experiencias de vinculación con el medio, de aprendizaje de servicios y de futuro desarrollo profesional durante el estudio de sus carreras.





Publicaciones relacionadas

Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información