Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa UCSH se certifican como jóvenes programadores

Los niveles 300 y 900 de la carrera de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa de la Facultad de Educación, de la UCSH trabajaron en el programa de Jóvenes programadores a cargo de Biblio Redes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Éste es un proyecto que certifica en competencias digitales del siglo XXI y entrega las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado y automatizado.
Casi un 100% de los estudiantes ha logrado certificarse, siendo un gran mérito y logro para ellos, por la adquisición complementaria de las competencias de Pensamiento Computacional y Programación, que establece el nuevo estándar E Disciplinar. Además, representa un aliciente para realizar talleres, estar preparado para ejecutar capacitaciones relacionadas con Scratch, Python, Inteligencia Artificial, Aplicaciones Móviles y Ciberseguridad, que son los cursos en que se certificaron los estudiantes, reconocidos a nivel mundial por el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia, CREAD.
Cabe destacar que, la mayoría de los estudiantes obtuvieron certificaciones desde el nivel introductorio al nivel avanzado, además de complementar lo trabajado en actividades curriculares relacionadas con el eje de la Informática Educativa.
Próximamente, se trabajará con los niveles 100 (Scratch), 300 (Python u otro lenguaje de Programación), 500 (Inteligencia Artificial y Programación). “La idea es fomentar las competencias de informática educativa en todos los niveles y la meta es que el 100% de los estudiantes de la Carrera logren su certificación relacionada con el Estándar E disciplinar”, cuenta, el Doctor Gonzalo Donoso, académico de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa, esperando que esta iniciativa ayude a desarrollar las competencias e implementarlas en su quehacer como futuro profesional docente en el eje de la informática educativa, además de disminuir las brechas en las temáticas digitales en el país.







Publicaciones relacionadas

Pacto Educativo Global: UCSH fue parte de la revisión y actualización de contenidos
Los puntos acordados se presentarán oficialmente durante la semana dedicada al Jubileo del Mundo Educativo, que se realiza del 27 de octubre al 1 de noviembre.
Más Información
Charlas, cuentacuentos, música y teatro en la VII Feria de Homenaje al Libro Indígena
La UCSH es parte del grupo de instituciones que organizan el evento cultural.
Más Información
Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional
Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).
Más Información