Estudiantes de Pedagogía en Inglés exponen investigación de Diseño Universal del Aprendizaje a docentes de Santiago

02 de Enero 2019
Categoría: Ed. Inglés Facultad de Educación UCSH

Un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación en Inglés, conformado por Ana Romero, Carolina Ramírez, Nicolás Yáñez y Fernanda Soto, fueron invitados a exponer el jueves 27 de diciembre su trabajo de tesis a una Red conformada por profesores de inglés de distintos establecimientos de la comuna de Santiago, denominada “High Hopes” y que tiene como punto de encuentro el Instituto Nacional José Miguel Carrera.

Esta Red de Docentes de Inglés (RDI), forma parte de las comunidades de aprendizaje conformadas por docentes de inglés de los distintos establecimientos a lo largo de todo el país, una de las diversas iniciativas que promueve el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación.

En esta oportunidad, los estudiantes dirigidos por la docente Claudia García, expusieron en modo de taller lo que realizaron como proyecto de investigación-acción en el aula para la enseñanza de inglés como lengua extranjera, a partir de la implementación de planificaciones basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), a través de actividades culturales para aprendientes de inglés en primero medio. Este trabajo se enmarca en el desarrollo del seminario de grado al término de la carrera y el taller consistió en compartir las actividades y tipos de evaluaciones realizadas durante el proceso de intervención. Además, de los resultados positivos que dicho proceso tuvo sobre los estudiantes de un curso de primero medio en el colegio Oratorio Don Bosco.

“Esta instancia fue muy provechosa para los estudiantes dado que pudieron recibir retroalimentación constructiva y positiva por parte de los docentes asistentes, quienes también agradecieron nuestra participación en el taller dado que en la actualidad es un requerimiento que los docentes reconozcan e integren, mediante su práctica pedagógica, la diversidad cultural en el aula, así como también a los estudiantes con diferentes necesidades educativas. Deseamos seguir asistiendo y ser un aporte para estas redes y, al mismo tiempo, poder destacar aquellos trabajos de seminario que son innovadores y un aporte a la comunidad docente en el área de inglés”, destaca la docente Claudia García, académica de la Escuela de Educación en Inglés.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?