Estudiantes de Pedagogía en Filosofía y vecinos realizan conversatorio con Aprendizaje Servicio

Tras gestiones de la Dirección de Vinculación con el Medio, Abc Lab de la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE y la carrera de Pedagogía en Filosofía, estudiantes de la carrera junto a vecinos y miembros de la Junta de Vecinos Blas Cañas, miembros de la Olla Común Huelén e integrantes de la agrupación cultural “Barrial Siete”, realizaron un conversatorio enmarcado en la metodología de Aprendizaje Servicio.
Desde las actividades curriculares de Optativo Didáctica de la filosofía en contextos formales y no formales y Filosofía de la Naturaleza –cuyos profesores responsables son Ailyn Bravo Guzmán y Nelson Rodríguez Arratia- desarrollaron estrategias de reflexión y participación para construir narrativas en torno a la ciudad, los vecinos y la calle.
La actividad realizada en la sala CRAI estuvo a cargo de los y las estudiantes, quienes motivaron al grupo vecinal a conversar sobre cómo la ciudad puede escuchar los ritmos de una naturaleza que, entre el ruido y el cemento, se vuelven esquivas. Las reflexiones estuvieron acompañadas de una muestra fotográfica del barrio, los espacios de encuentro y memoria, poesía y narrativas de estudiantes y vecinos.
Según lo recogido por los estudiantes, en la junta de vecinos Blas Cañas existía la necesidad de recuperar los espacios de encuentro y participación después del estallido social de octubre 2019.
Hans Schuster, coordinador de Gestión de Culturas y Patrimonio de la DVM, recordó que “los momentos del estallido, tanto en la estética puesta en los muros de Santiago Centro, que el municipio de ese entonces borraba en cuadrillas de amanecida, como el apoyo de la UCSH con el uso de Carmen 340, lugar en que las curaciones a los heridos de balines se realizaban las 24 horas, con el especial apoyo de estudiantes del área de salud y de ciencias sociales. Incluso acompañando a la fila de vecinos de la Florida y Puente Alto que tomaban los buses dispuestos por los municipios frente a las dependencias de la Universidad, facilitando los baños y dando agua”.
Por su parte, Sebastián Villalobos, estudiantes de Pedagogía en Filosofía indicó que: «es necesario crecer en un espíritu universitario que reconoce su entorno y se permiten convivir y aprender a convivir en la palabra».
Camila González, también estudiante, reflexionaba sobre la importancia de que una carrera de pedagogía tenga gestos oportunos de convivencia y trabajo reflexivo con los vecinos, “pues ahí también hay escenarios propicios de aprender y educar».
La secretaria de la junta de vecinos Blas Cañas, Marcela Leiva González, recordó los tres momentos significativos vividos en los últimos tiempos en el territorio, desde octubre de 2019 con el estallido social, “los barrios cambiaron radicalmente y la JJVV Blas Cañas, pasó a ser un lugar para atender a los heridos de balines, los casi dos años de encierro por pandemia COVID, que consolidó equipos de apoyo a vecinos y vecinas, especialmente adultos mayores luego las serie de reflexiones en relación a la primera Convención Constitucional, cuya participación fue en extremo importante”.
Por último, Juan Carlos Castro y Jorge Ponce, reflexionaron sobre como la ciudad puede ser nuestro espacio natural, cuando convivir es una clave en el encuentro y escuchas, que abren paso a nuevas formas de construir o habitar la ciudad”.








Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información