Estudiantes de la Escuela de Ingeniería UCSH asisten a charla sobre uso de la tecnología para la protección ambiental

06 de Junio 2023
Categoría: Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH
Escuela de Ingeniería: El uso de la tecnología para la conservación marina y la protección ambiental

Las y los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH participaron en una entretenida e interesante charla denominada “El uso de la tecnología para la conservación marina y la protección ambiental”.

Alex Muñoz Wilson, abogado de la Universidad de Chile, Master of Laws por la George Washington University, y ex vicepresidente de Oceana Chile, estuvo a cargo de la actividad, quien cuenta con una vasta experiencia en el trabajo por la protección de los océanos.

Para el Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa y organizador del encuentro, Cristián Gutiérrez “este tipo de actividades permiten ver el valor que tiene el buen uso de la tecnología, en este caso en la conservación y protección marina. Además, nuestro estudiantado puede conocer otra de las muchas aplicaciones que tiene la profesión de ingeniero e ingeniera, y de esta manera abrirse a futuras posibilidades del ejercicio profesional. En el fondo demostrar que las profesiones no son en sí mismas, si no lo que hacemos con ellas”.

Sobre la charla

El actual director del Programa Pristine Seas para Latinoamérica de NatGeo ha liderado, junto a gobiernos y comunidades locales, la creación de siete parques marinos completamente protegidos en Latinoamérica; y durante la actividad, mediante una amena presentación, fue capaz de trasmitir la importancia y la urgencia de defender y cuidar los océanos.

El experto, apoyado por videos, presentó diversas tecnologías no letales con las que ha trabajado junto a sus equipos de trabajo para realizar las investigaciones, que van desde sencillas ventosas adosadas a mantarraya, cámara en pingüino mientras nadan, minicámara de menos de 70 gr de peso, a submarinos.

Para Alex Muñoz uno de los grandes desafíos de la protección de los océanos es cómo hacer que se respeten los límites de las áreas protegidas, pues la vigilancia en ellos es muy difícil, ya que muchos barcos tratan de burlar la ley. Eso sí, cada vez existe mayor tecnología para fiscalizar, como mapeo de actividades pesqueras en el mundo, tecnología de posicionamiento satelital, tecnología que permite ver las zonas más vulnerables y concentrar recursos en esos puntos y otras herramientas que permiten el cruce de datos de pesca con rentabilidad.

Alex Muñoz también se refirió a su trabajo para el documental “Canoeros: Memoria Viva”, filmado en el sur de Chile por el programa de conservación marina, el que demuestra el gran valor ecológico y cultural de la Reserva Nacional Kawésqar, situada en el sur de Chile, y la lucha de las comunidades indígenas para defender su territorio amenazado por la industria salmonera.

Para el Director de la Escuela de Ingeniería, Claudio Henríquez, “La ingeniería está inserta en todo lo nos rodea, tal como nos muestra Alex, la ingeniería impacta en el medio ambiente de buena o mala manera, así como nos muestra los beneficios del uso de la tecnología en la conservación marina, también tenemos el ejemplo de la industria salmonera que ha afectado el ecosistema, debemos estar conscientes del impacto de la industria y la ingeniería juega un rol fundamental en ello”

El uso de la tecnología para la conservación marina y la protección ambiental

Publicaciones relacionadas
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?