Estudiantes de Kinesiología UCSH participan en taller de habilidades intrahospitalarias

En el marco del trabajo conjunto entre la Escuela de Kinesiología de la UCSH y la Dirección de Recursos Externos Regulados (DIRER), estudiantes de quinto año de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud asistieron a un taller de habilidades intrahospitalarias, con enfoque en el fortalecimiento de habilidades técnicas y actitudinales para la atención de pacientes que se encuentran con diversos dispositivos de soporte vital.
Este taller surge de la necesidad de ofrecer herramientas que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes, particularmente en cuanto a la adquisición y promoción de habilidades técnico/procedimentales que son fundamentales en el contexto intrahospitalario, área obligatoria en la cual deben desempeñarse estudiantes de la carrera de Kinesiología de nuestra casa de estudios.
Desde las direcciones involucradas en el proceso se menciona que “las actividades prácticas en contexto intrahospitalarias son generalmente las que provocan mayor estrés en los estudiantes, no sólo por factores académicos, sino también por aspectos psicológicos que involucran el enfrentarse a pacientes con múltiples dispositivos invasivos como catéter urinario, vía venosa, drenajes o monitorizados con una serie de apoyos médicos de soporte vital”.
En su implementación se utilizaron metodologías activas y centradas en el estudiante, tales como estudio de casos y simulación clínica, propiciando el trabajo interdisciplinario entre las áreas de kinesiología y enfermería. Para ello, se contó con la colaboración de profesionales de Nueva Clínica Cordillera, centro de prácticas en convenio con la Universidad, quienes ejercen la docencia clínica en dicho centro intrahospitalario. La actividad se desarrolló en el Centro de Simulación Clínica de Casa Central, y se contó con profesionales, actores y técnicos que permitieron simular el ambiente hospitalario de manera realista.
“Fue una muy buena experiencia, tuve la oportunidad de compartir con kinesiólogos docentes que me ayudaron a enfocar mis conocimientos de acuerdo con los escenarios reales que tendré próximamente. Además, pude conocer de cerca los elementos e instrumentos que se manejan en el campo clínico”, cuenta David Durán, estudiante de 5° año de la carrera de Kinesiología.
“Considero que este taller me ayudará mucho a llegar con más calma al campo clínico, con más seguridad en mí y en mis conocimientos. Creo que los nervios y miedos personales son el primer gran obstáculo de todo interno a la hora de llegar a un nuevo campo clínico; haber tenido la oportunidad de asistir a este taller es un gran primer paso para enfrentar este nuevo desafío”, finaliza.


Publicaciones relacionadas

Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información
Mes de la Educación Salesiana
En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]
Más Información
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador
El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]
Más Información