Estudiantes de Educación Parvularia reciben sus Insignias para proceso de Práctica Intermedia

La primera instancia, se desarrolló el día martes 29 de marzo, actividad en la cual participaron estudiantes de Nivel 300 para la actividad curricular Práctica Inicial I y el día jueves 31 de marzo, en tanto, con estudiantes de Nivel 500 de la actividad curricular Práctica Inicial II. Con esto, ambas cohortes de estudiantes iniciarán por primera vez, luego de dos años de pandemia, la inserción presencial en los espacios educativos propios de la Educación Parvularia.
Desde la Escuela de Educación Parvularia, señalan que se trató de un emocionante y simbólico proceso que da el inicio al proceso de prácticas. Las estudiantes destacaron y agradecieron esta tradicional ceremonia, la que sin duda marca un punto de inflexión en su formación profesional. Esta ceremonia además surge desde la iniciativa de ellas mismas, percibiendo y manifestando que su carrera es muy importante, sintiendo también contar con un reconocimiento social.
El encuentro contó además con la participación de las académicas de la EEPA que guían los procesos de práctica: Profesora Daniella De Gregorio, Profesora Angélica Bello, Profesora Angélica Peñaloza y Profesora Isabel Santis, quienes hicieron entrega de la insignia a cada una de las futuras educadoras.
La académica y Coordinadora de Prácticas de la EEPA, Profesora Isabel Santis, reflexionó que “este importante momento, marcará la vida y la formación de nuestras estudiantes, ya que con este hito se estarán aproximando al mundo laboral. Como Escuela esperamos que comiencen con éxito este proceso y que les vaya excelente a todas”.
La académica Angélica Peñaloza, agregó que “las prácticas son un elemento importante en el proceso de las estudiantes, son esencialmente el vínculo con la comunidad, en este caso con distintas comunidades educativas. Por consiguiente, genera un tema de identidad, van en representación de la institución y de alguna manera este hito en el proceso formativo en las estudiantes, las compromete en términos profesionales, ellas toman conciencia de que están sometidas al espíritu formativo de la universidad, por lo tanto, se identifican con los valores y el marco ético, que se solicita al ejercer su práctica”.
Por su parte, la Directora de la EEPA, Patricia Lamig, señaló que “este es un hito tradicional y muy necesario que marca la formación de nuestras estudiantes, donde estarán en aula en el trabajo directo con niños y niñas ya entregando los conocimientos que poseen y poniéndose al servicio de la educación infantil, con esta primera aproximación que ya comienza a definirlas como verdaderas Educadoras de Párvulos”.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información