Estudiantes de Educación Diferencial participan en el IX Encuentro Regional de Microcentros Sename y GENCHI

23 de Octubre 2023
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

El pasado jueves 19 de octubre, en el Salón Hilda Chiang de la UCSH se realizó el IX Encuentro Regional de Microcentros –Comunidades de Aprendizaje de Escuelas en Contextos de Encierro GENCHI– SENAME, titulado: “Intervenciones Pedagógicas para la Educación en Contextos de Encierro”.

El evento reunió a diversas escuelas, liceos y organizaciones que desarrollan su trabajo en torno a adolescentes, jóvenes y adultos/as privados de libertad, en donde las/os  profesionales presentaron las experiencias pedagógicas que han desarrollado, las estrategias implementadas, así como el significado que ha tenido el ejercicio docente o profesional al servicio de personas privadas de libertad. También estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile y equipos de gestión de los penales.

Las ponencias estuvieron a cargo de CEIA Gladys Lazo (SENAME San Bernardo), Programa ASE; Fundación ACHNU, Liceo Hugo Morales Bizama (CPF San Miguel), Liceo Camino de Luz (Cárcel de Puente Alto), Liceo Rebeca Olivares Benítez (Colina 1), Liceo Herbert Vargas Wallis (Ex Penitenciaría de Santiago), Liceo Presidente Prieto (Cárcel de Talagante), Estudiantes de Educación Diferencial (Universidad Católica Silva Henríquez), y un cierre reflexivo a cargo de Miguel Gutiérrez de Mineduc.

Las ponencias  trataron sobre buenas experiencias enmarcadas en temáticas de currículum, dialéctica y valoración del aprendizaje (EPJA), apoyo socioemocional, inserción y reinserción,  espiritualidad y religiosidad, sexualidad, actividades artísticas como transversalidad: mimos, teatro, títeres, corto audiovisual, ferias científicas, y actos masivos, evidenciando el enorme trabajo de todas/os quienes trabajan en contextos de encierro y conciben a las y los estudiantes como sujetos/as de derecho.

En el caso de la UCSH, las estudiantes de 4to año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial;  María José Bovet, Camila Muñoz y Valentina Soto, presentaron experiencias pedagógicas realizadas en el Colegio Pestalozzi que se encuentra al interior del CIP de San Joaquín, las que se desarrollaron bajo la metodología de A+S en la actividad curricular de Enseñanza de la lectura y escritura en la discapacidad, a cargo de la académica Ethel Trengove Thiele, quien con el apoyo de Denis Díaz de VCM, mantienen una estrecha labor colaborativa y de reciprocidad con espacios educativos para personas privadas de libertad.

“Para nosotras y en mi caso particular, estar presente en dichos espacios, es comprender que la pedagogía es servicio y que debe dar respuestas a aquellos grupos vulnerables, excluidos y segregados de la sociedad, como dijo el Cardenal Silva Henríquez ya que, para construir un mejor país, necesitamos creer en el otro, legitimarlo y dignificarlo”, dice la académica Ethel Trengove.

Las estudiantes María José, Camila y Valentina presentaron el A+S sustentado en los derechos humanos, y libertades fundamentales, implementado como apoyo pedagógico y promoción de aprendizajes, preparación de feria de conocimiento y científica, además actividades propias del centro, en donde expresan su valoración en ser un aporte a la futura inserción de los estudiantes, en que además relevan la bidireccionalidad y reciprocidad en el aprendizaje pues tanto para los estudiantes del CIP como para ellas, fue una experiencia altamente gratificante y de mucho aprendizaje. “Principalmente fue un espacio para aprender y reflexionar sobre el servicio que se entrega, lo que se busca implementar y en las propias prácticas que uno hace y debe mejorar”, comenta Valentina Soto.  

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?