Estudiantes de Educación Básica realizaron Feria de Matemática en escuela de Santiago

01 de Julio 2024
Categoría: Ed. Básica Facultad de Educación

Estudiantes de la carrera Pedagogía en Educación Básica mención Matemática, estuvieron a cargo de la Feria Matemática realizada en la Escuela República Oriental de Uruguay, socio comunitario de la UCSH.

Esta iniciativa nació de un grupo de estudiantes del nivel 900 de dicha carrera, quienes propusieron vincularse con un apoyo pedagógico a la escuela. Por medio de las gestiones realizadas por la estudiante de pedagogía, Catalina Sagredo, con las autoridades del establecimiento educacional, se generó el apoyo matemático para los y las estudiantes, a través de material pedagógico y logístico para realizar la feria enfocada en la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

En la actividad se realizaron actividades con niños y niñas a cargo de profesores en formación, quienes llevaron a cabo juegos y talleres geométricos usando material concreto, para que el alumnado pueda conocer desde un enfoque interactivo e informativo los temas matemáticos.

La Feria de Matemática permiten a los futuros profesores y profesoras, implementar actividades desarrolladas durante su formación en la mención, indicó Evelyn Campos Arenas, docente y coordinadora del área de Matemática de Pedagogía en Educación Básica UCSH, agregando además, que: “Los y las profesores en formación diseñaron y prepararon todo el material presentado en la feria, lo que es muy importante para su desarrollo profesional ya que, se involucran con el servicio a la comunidad y se enfrentan a situaciones reales”.

Para Evelyn Campos Arenas, coordinadora de la mención de Matemáticas de Pedagogía en Educación Básica UCSH, la feria tiene un enfoque investigativo a través del juego. “El juego es lo más elevado de una investigación, esta feria les permite recoger bastante evidencia sobre la actitud del alumnado, sus habilidades y sobre el mismo aprendizaje. Las y los alumnos de educación básica a través del juego aprenden”.

«La carrera de Pedagogía en Educación Básica agradece a los directivos, profesores, asistentes de la educación y estudiantes de la Escuela República Oriental de Uruguay por la disposición para realizar este tipo de actividades que van en beneficio directo de los estudiantes de Educación Básica y los estudiantes de la carrea, dejando de manifiesto que se puede aprender de manera lúdica y con ayuda de material concreto se puede lograr el desarrollo del pensamiento matemático abstracto», expresó el jefe de carrera, Segundo Sepúlveda Silva.

De igual manera felicita a los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la UCSH por atreverse a llevar el aula al patio, por asumir su rol de líderes en la organización, selección y diseño de material pedagógico como la también su amabilidad, compromiso y rigurosidad pedagógica en cada una de las estaciones de trabajo dispuesta para los niñas y niñas.

Por su parte, Karen Soto, jefa de UTP Colegio República Oriental del Uruguay, agradeció a los y las estudiantes de la carrera «por haber diseñado y ejecutado de manera tan lúdica esta experiencia para nuestros y nuestras estudiantes. Esto otorga la oportunidad de vincularse con la asignatura desde una perspectiva más concreta y contextualizada, además de favorecer la interacción con y entre estudiantes, quienes pueden manifestar dudas y plantear hipótesis desde un escenario diferente a la sala de clases, resignificando sus aprendizajes y aumentando la motivación por aprender matemática. Los profesores que pudieron visitar la feria, estaban gratamente sorprendidos  por lo minucioso y coordinado que estaba todo lo realizado. Espero que existan más posibilidades de vivir experiencias como estas».

Para Valentina Quiroz, estudiante de quinto año de Pedagogía Básica Mención Matemáticas, fue una experiencia gratificante el que los estudiantes hayan podido interactuar con el material concreto, pues fomenta su curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas; para Catalina Sagredo, estudiante del mismo año y gestionadora de la feria, es vital para la comunidad estudiantil que los docentes realicen actividades que puedan acercarlos más a la geometría, dado que, esta presenta mucha abstracción y realizar actividades con la utilización de material concreto hace que estos puedan transitar por el método COPISI, debido a que “Los recursos didácticos proporcionan información al estudiante, son una guía para su aprendizaje y son un elemento clave para la motivación y el interés del mismo.” 

La carrera también agradece a la unidad de Mantención y Servicios de la UCSH por poner a disposición recursos físicos para la organización de las estaciones de trabajo.

feria9
Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Pastoral
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social

Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.

Más Información chevron_right
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right
CITSE
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024

La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.

Más Información chevron_right