Estudiante vespertina de EAE y secretaria de Pastoral UCSH investiga sobre percepción del bien común de los trabajadores

El trabajo de investigación, se desarrolló en el contexto de la defensa del seminario de grado, el cual se llevó a cabo la mañana del jueves 14 de julio. En dicha instancia, se aprobó tanto el documento escrito como la exposición de este, frente a la comisión de la Escuela de Administración y Economía compuesta por la profesora guía, María Elena Moreno; su Director, Cristian Gutiérrez; y por Eduardo Gallegos, su coordinador, estos últimos en calidad de profesores informantes.
El estudio, se centró en conocer la percepción del bien común de los trabajadores de una organización comercial de Santiago, con el fin de analizar su experiencia frente al tema en su entorno laboral. El bien común, por tanto, es un concepto que ha sido abordado en diversos ámbitos, desde los cuales se proponen diferentes reflexiones y definiciones.
Asimismo, el tema es de gran relevancia, sobre todo de cara a la economía actual y la contingencia que hemos vivido a causa de la pandemia y las diferentes crisis sociales en los últimos años.
De este modo, las estudiantes María Montserrat Flores (secretaria de Pastoral UCSH), Aline López y Valeria Peña, de la escuela de Ingeniería Comercial de la UCSH, decidieron estudiar el tema para elaborar su seminario de grado, investigación que abordó el bien común y las organizaciones, entendiéndolo como aquel que involucra a la sociedad, con el propósito de ir en búsqueda del bienestar general, respetando la dignidad de la persona humana, en fraternidad, sin imponer el aprecio del beneficio económico.
En palabras del Director de EAE, Cristian Gutiérrez, “esta investigación no sólo va de acuerdo a los lineamientos del perfil egreso de la Escuela de Administración y Economía de la UCSH, sino que también, es reflejo fiel de la identidad de la Universidad, la cual incentiva el desarrollo académico y la formación profesional de sus estudiantes en dirección a salvaguardar la dignidad e integridad de las personas, las comunidades y el bien común”.
Finalmente, cabe precisar que las tres estudiantes son las primeras en realizar una investigación en esta temática, siendo consideradas embajadoras del bien común, con el compromiso y sello identitario de la UCSH.
Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información