Estudiante italiana realiza pasantía internacional en CEAC – UCSH

Linda tiene 22 años, vive con su familia en Verona y cursa el segundo año de la carrera de Psicología Educativa en IUSVE de Venecia, carrera que le ha interesado desde que estaba en el colegio. En su universidad se promueven encuentros entre las diversas escuelas salesianas del mundo y se interesó por el proyecto de la UCSH por su compromiso con la justicia social, los valores y la búsqueda de la verdad. Comenta que desde su formación académica se reconoce que en Latinoamérica la psicología tiene bases teóricas y empíricas completamente diferentes a la europea, que han contribuido a forjar su historia personal, en especial desde la formación y apoyo terapéutico a las personas, lo que sin duda constituye un gran desafío en su proceso formativo.
La estudiante manifiesta que la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación chilena es muy diferente. La educación en Italia, que es obligatoria desde los 6 a 16 años de edad, se divide en cinco etapas: Pre-escolar (scuola dell’infanzia) en tres años, la escuela primaria (scuola Primaria) en cinco años, la escuela secundaria inferior (scuola secondaria di primo grado) en tres años, superior escuela secundaria (scuola di secondaria secondo grado) en cinco años y la universidad (Universidad) que depende de la carrera; generalmente tres años promedio más dos de magíster.
Hasta el momento, en la carrera de Psicología educativa ha tenido formación en las áreas de psicología social, familiar, clínica, infantil y pedagógica, entre otras. Es en esta última área donde le interesó conocer y participar del programa de Psicopedagogía y Aprendizaje de CEAC, a cargo de Magali Espech, en relación con los procesos de evaluación y los apoyos pedagógicos a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales durante su etapa escolar.
En este contexto, se incorpora al grupo de estudios de Inclusión donde participa de la investigación sobre afectividad y sexualidad en personas con discapacidad. En este grupo interdisciplinario participan estudiantes, pasantes y profesionales de las áreas de psicología, trabajo social, sociología y educación diferencial de nuestra universidad y de la UAH. Por otro lado, se integra a las reuniones de supervisión psicoeducativa en conjunto con el equipo de psicología, que señala “ha sido una experiencia muy interesante desde una mirada sistémica que enriquecerá mi desarrollo profesional futuro”, expresa.
En particular, la participación y acompañamiento que realiza en CEAC se relaciona bastante con los temas que estudia este año de ‘psicología y escuela’ donde ha profundizado sobre las discapacidades y dificultades de aprendizaje que presentan las personas con necesidades educativas especiales, lo que contribuye a fortalecer la relación entre la teoría y práctica, nos comenta.
Su interés por conocer la cultura latinoamericana y en particular la chilena, así como estudiar las diferencias de interacción y acción en Italia, como propósito para enriquecer sus estudios y tener una visión más amplia de la psicología. Manifiesta “poder comparar diferentes mentalidades y aprender caminos más teóricos y prácticos, cosas que en mi opinión serán muy importantes en mi trabajo a futuro …por eso quería tanto involucrarme en este proyecto”.
Por su parte, Cecilia Besser, directora de CEAC, comenta: “la interdisciplinariedad, el intercambio de miradas y el poder integrarse a un equipo de trabajo retroalimenta no sólo la formación de Linda, sino también impregna en el equipo una mirada distinta de los fenómenos socioeducativos”.
Deseamos mucho éxito a Linda en esta experiencia.




Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información